“CUENTOS DE AUTORES DE LA REGIÓN GUARANÍ”: UN PUENTE LITERARIO ENTRE ARGENTINA, BRASIL Y PARAGUAY
DOI:
https://doi.org/10.56067/saetauniversitaria.v14i1.499Palavras-chave:
Cuentos de Autores de la Región Guaraní, literatura regional, plurilingüismo, Argentina, Brasil, Paraguay, regionalismo literario, integración cultural, traducción, identidad compartidaResumo
El ensayo analiza el proyecto "Cuentos de Autores de la Región Guaraní", una iniciativa literaria de 1992 que reunió a 40 autores de Argentina, Brasil y Paraguay con el objetivo de rescatar y difundir la rica tradición narrativa de la región guaraní. Este proyecto, impulsado por el Diario El Territorio con apoyo del Instituto de Loterías y Casinos de Misiones, se destacó por su enfoque plurilingüe: español, portugués y guaraní. La colección no solo democratizó el acceso a la literatura regional, sino que también promovió la valorización de los escritores locales, quienes a menudo enfrentan el aislamiento geográfico y cultural. A través de la traducción, el proyecto facilitó un diálogo intercultural y permitió que las historias cruzaran fronteras y unieran a las comunidades de la Triple Frontera. El ensayo también aborda el concepto de regionalismo literario, que busca representar las particularidades de una región, y cómo este proyecto se convirtió en un modelo de convivencia y cooperación en América del Sur. A pesar de los desafíos que enfrentan los autores regionales, como la falta de acceso a circuitos editoriales y la marginalización de sus obras, "Cuentos de Autores de la Región Guaraní" se erige como un ejemplo inspirador del modo en que la literatura puede ser una herramienta poderosa para la integración cultural y la valorización de identidades locales.
Downloads
Referências
AAVV (1992). Colección “Cuentos de Autores de la Región Guaraní”. Córdoba: Editorial ERA.
Barcia, P. (2017). Hacia un concepto de la literatura regional. En F. I. Varela & H. B. Molina (Eds.), Literatura de las regiones argentinas (pp. 39-481). Universidad Nacional de Cuyo.
Cruz, C. R. (2017). Acerca del concepto de regionalismo en Capítulo: la Historia de la literatura argentina. En F. I. Varela & H. B. Molina (Eds.), Literatura de las regiones argentinas (pp. 138-138). Universidad Nacional de Cuyo.
Choi, J. (2004). Lenguas en contacto: El caso del guaraní y el español en Paraguay. Asunción: Editorial Servilibro.
Lustig, W. (2008). El bilingüismo paraguayo: Perspectivas lingüísticas y sociolingüísticas. Ciudad del Este: Arandurã.
Melià, B. (2003). El guaraní conquistado y reducido. Asunción: Centro de Estudios Antropológicos.
Molina, H. B., & Varela, F. I. (2017). Regionalismo literario: Un concepto problemático. En F. I. Varela & H. B. Molina (Eds.), Literatura de las regiones argentinas (pp. 242-242). Universidad Nacional de Cuyo.
Triches, S. M. (2019). Territorio híbrido e intercultural : cuentos de autores de la Región Guaraní. Posadas: Universidad Nacional de Misiones. Editorial Universitaria (EdUNaM). 102 p.
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 La Saeta Universitaria Académica y de Investigación

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.