Teléfono :
+595 71205454
llamada gratuita *5454
Dirección :
Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.
Email :
inscripcion@unae.edu.py
+595 71205454
llamada gratuita *5454
Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.
La Universidad Autónoma de Encarnación -UNAE tuvo una destacada participación en el III Foro Hidroclimático Nacional 2025, llevado a cabo los días 6 y 7 de noviembre en el Salón de Usos Múltiples de la Gobernación de Itapúa. El evento fue organizado por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC), a través de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), en coordinación con la Gobernación de Itapúa. La convocatoria reunió a autoridades, técnicos, especialistas y académicos de todo el país para analizar las perspectivas climáticas e hidrológicas del trimestre noviembre – diciembre 2025 y enero 2026.
En representación de la UNAE participaron el MSc. Arq. César E. Aquino, Decano de la Facultad de Ciencia, Arte y Tecnología (FACAT), y el Dr. Arq. Arnoldo Eduardo Álvarez López, quien presentó la ponencia titulada “Comportamiento de la Isla de Calor Urbana en el microclima térmico de la ciudad de Encarnación”, resultado de investigaciones desarrolladas en la carrera de Arquitectura. La exposición abordó los efectos del fenómeno de isla de calor urbana, con énfasis en Encarnación, y propuso estrategias de diseño urbano y planificación territorial orientadas a mitigar sus impactos en el contexto del cambio climático.
La participación de la UNAE aportó una mirada interdisciplinaria desde la arquitectura y la educación superior, fortaleciendo el vínculo entre investigación aplicada, sostenibilidad y políticas públicas.
Durante el Foro, especialistas compartieron análisis sobre el comportamiento climático, los niveles de los ríos y sus implicancias en sectores estratégicos como la agricultura, la energía y la navegación. Asimismo, se presentó el Pronóstico Hidroclimático Nacional, elaborado en base a la evolución del fenómeno ENOS (El Niño-Oscilación del Sur), incluyendo recomendaciones para la prevención y mitigación de riesgos.
El encuentro reunió a representantes de instituciones públicas, académicas y organismos internacionales, entre ellos la Secretaría de Emergencia Nacional, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Administración Nacional de Electricidad, Itaipú Binacional, la Entidad Binacional Yacyretá, la Agencia Espacial del Paraguay, universidades nacionales y privadas, así como organismos como la Organización Meteorológica Mundial y la Comisión Mixta Argentino-Paraguaya del Río Paraná.
La participación de la UNAE reafirma su compromiso con la investigación científica, la formación integral y la vinculación interinstitucional, aportando conocimiento estratégico para la planificación territorial y la resiliencia climática en Paraguay.
