Teléfono :
+595 71205454
llamada gratuita *5454
Dirección :
Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.
Email :
inscripcion@unae.edu.py
+595 71205454
llamada gratuita *5454
Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.
La carrera de Licenciatura en Análisis de Sistemas Informáticos, dependiente de la Facultad de Ciencias, Arte y Tecnología (FACAT) de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), se destacó por su papel protagónico en el desarrollo del proyecto “Tecnología para el desarrollo del sistema de salud local”, cuyos resultados fueron presentados recientemente en la Sala de Consejo de la UNAE.
Este logro refleja cómo la formación académica de la carrera trasciende las aulas, consolidándose en proyectos de investigación aplicada con impacto social. El proyecto, que obtuvo financiamiento nacional a través del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), se enmarca en el Código INIC01-408 y estuvo orientado a crear una suite de aplicaciones para el registro, control y gestión de datos de pacientes con diagnóstico médico de dengue.
La iniciativa tuvo su origen en el año 2020, cuando un grupo de egresados de la carrera desarrolló su Trabajo Final de Grado, consistente en un sistema para la denuncia y georreferenciación de casos de dengue y focos de infestación. Aquellos primeros módulos —de registro, ubicación y seguimiento— se convirtieron más tarde en la base de un proyecto de investigación integral.
Durante esta nueva etapa, participaron egresados, docentes y estudiantes de la carrera, quienes integraron el equipo de desarrollo junto al cuerpo académico de la FACAT, bajo la dirección de la Dra. Nadia Czeraniuk, rectora de la UNAE y directora del proyecto; el Mag. Matías Denis, director del CIDUNAE; el Mag. Gabriel Sotelo, director de la carrera de Análisis de Sistemas Informáticos e investigador principal; y la Mag. Estelbina Esteche, investigadora asociada.
La presentación del libro “Tecnología para el desarrollo del sistema de salud local” marcó la culminación del proyecto, donde se compartieron los resultados alcanzados y se puso a disposición de las instituciones públicas y privadas interesadas para su transferencia y aplicación en el sistema sanitario nacional.
Este proyecto constituye un ejemplo concreto del rol de la investigación universitaria en la generación de soluciones tecnológicas para los desafíos del país, posicionando a la FACAT y a la carrera de Análisis de Sistemas Informáticos como referentes en el vínculo entre formación académica, investigación aplicada y transferencia tecnológica.
