Noticias

Cada 5 de junio, el mundo conmemora el Día Mundial del Ambiente, recordando el día en el que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, en 1972, uno de los grandes eventos que tuvieron como eje central el tema ambiental. Poco después se crea el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, y en torno a esta fecha se busca intensificar la atención ciudadana y política a las cuestiones socio-ambientales. Este año se cumplen 50 años desde que comenzamos a conmemorar ese día y en este marco, las Naciones Unidas ha seleccionado como tema “una sola tierra”. El concepto de “una sola tierra” busca destacar la necesidad de vivir de forma sostenible, en armonía con la naturaleza, a través de cambios sustanciales impulsados por políticas y elecciones cotidianas que nos guíen hacia estilos de vida más limpios y ecológicos.

En la segunda jornada del V Congreso de Educación y Psicopedagogía con el lema “Educación inclusiva: Todas las piezas encajan" realizado el sábado 04 de junio del 2022 en el campus Urbano de la UNAE y declarado de interés científico por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) según Res. Nro. 151/2022, se presentaron las comunicaciones aprobadas tras la evaluación rigurosa del comité científico del congreso.

La Doctoranda Mariela Barrios de Núñez, quien se encuentra en proceso de tesis en el Doctorado en Educación y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), presentará oralmente su artículo científico “Mujeres con discapacidad: las desigualdades en el entorno laboral en las municipalidades del Departamento de Itapúa”. Su presentación en el VII Congreso de la Red ACINNET que se celebra en Varginha (Brasil), será durante la tarde del 8 de junio de 2022 a las 17:30 horas.

Más artículos…