Teléfono :
+595 71205454
llamada gratuita *5454
Dirección :
Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.
Email :
inscripcion@unae.edu.py
+595 71205454
llamada gratuita *5454
Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.
Bajo el lema “Ciencia, diseño y tecnología para la inclusión”, el VII Congreso Internacional de Ciencia, Diseño y Tecnología se celebró los días 10 y 11 de octubre de 2025 en la Universidad Autónoma de Encarnación - UNAE , reuniendo a más de 400 participantes.
Durante la primera jornada se realizaron diversas actividades, entre ellas un panel central y seminarios simultáneos. En el panel titulado “Interseccionalidad en el diseño: cuando la inclusión va más allá de la accesibilidad”, los especialistas Mag. Mariangel Meza (Estados Unidos), Dra. Mariana Pittaluga (Argentina), Mag. Gabriel Sotelo (Paraguay) y Mag. Marisol Medina (Paraguay) reflexionaron sobre cómo la interseccionalidad amplía la mirada del diseño al incorporar variables como el género, la edad, la etnia, la orientación sexual, la clase social, las capacidades y el contexto cultural. Asimismo, destacaron la necesidad de repensar el diseño como una práctica ética, política y socialmente situada, donde la inclusión no se limite a adaptar, sino a transformar las estructuras que generan exclusión.
Posteriormente, el programa académico se extendió con talleres prácticos, conferencias y seminarios que involucraron especialmente a las áreas de Arquitectura, Diseño de Modas, Diseño Gráfico, Tecnología y Análisis de Sistemas. En estos espacios se promovió el aprendizaje colaborativo y la experimentación interdisciplinaria, fortaleciendo la vinculación entre la teoría y la práctica profesional.
En total, el congreso contó con 17 disertantes, entre ellos invitados internacionales de Estados Unidos, Colombia, Argentina y Paraguay, que compartieron sus investigaciones, experiencias y propuestas innovadoras.
Las actividades se desarrollaron en distintas salas del Campus Urbano de la UNAE y en el edificio ARQUILAB, que alberga los talleres de práctica del área de arquitectura y diseño, generando un entorno de trabajo dinámico, creativo y participativo. Además, se presentaron pósteres de investigación, que evidenciaron la producción académica de docentes, egresados y estudiantes, consolidando al congreso como un espacio de difusión y diálogo científico.
Como cierre, se expusieron más de 60 comunicaciones distribuidas en ejes temáticos vinculados a la ciencia, el diseño y la tecnología, propiciando un valioso espacio de intercambio de conocimientos y experiencias entre investigadores, docentes y profesionales. Este encuentro reafirmó el eje central del evento: “Ciencia, diseño y tecnología para la inclusión”.
El congreso, cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), ratificó el compromiso de la UNAE con la investigación, la innovación y la formación de profesionales capaces de diseñar un futuro inclusivo, sostenible y éticamente responsable.
El evento fue declarado de Interés Institucional por el CONACYT, de Interés Departamental por la Gobernación de Itapúa y de Interés Municipal por la Municipalidad de Encarnación.
Transmisión disponible en Conecta UNAE:
🎥 Ver en YouTube 📱 Ver en Facebook Live
Reviví las transmisiones en vivo por Conecta UNAE:
🎬 Transmisión 1 🎬 Transmisión 2
🌎 Sitio web oficial 📘 Facebook Innova UNAE
Director de Servicios Web del Complejo UNAE
Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional Encarnación - Paraguay.
Teléfono: +595071205454
llamada gratuita Py: *5454
Whatsapp: +595983796259