N°: 45
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
AÑO: 2025
AUTORA: ESMILCE VILLALBA ALGARÍN
RESUMEN:
Este trabajo describe las estrategias de enseñanza utilizadas por los docentes para desarrollar el pensamiento lógico en el área de matemáticas. La investigación se justifica debido al bajo rendimiento académico que tienen los estudiantes en el área de matemáticas, esto es evidenciado por la UNESCO, que señala que millones de niños y jóvenes no alcanzan los resultados educativos esperados; así también el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE, 2019) señala que en el sistema educativo paraguayo se denota una limitada atención al desarrollo del pensamiento lógico-matemático. El objetivo de la investigación fue describir las estrategias utilizadas por los docentes para desarrollar el pensamiento lógico en el área de matemáticas en estudiantes del tercer grado de instituciones públicas del distrito de Capitán Miranda en el año 2025. Para ello, se realizó una investigación de campo con un enfoque cualitativo, utilizando un diseño descriptivo y no experimental. Se aplicó un muestreo no probabilístico e intencional, seleccionando docentes que trabajan en aulas del tercer grado en dos instituciones públicas del distrito mencionado. Los datos se obtuvieron mediante la aplicación de una entrevista semiestructurada a cada docente y dos observaciones naturales no participantes durante el desarrollo de las clases de matemática, lo que permitió observar el proceso de enseñanza de cada docente. El análisis cualitativo permitió organizar los datos en tres categorías: estrategias de enseñanza, actividades para fomentar el pensamiento lógico y materiales concretos utilizados. Los resultados muestran que los docentes emplean con frecuencia la resolución de problemas, juegos, preguntas abiertas y uso de materiales concretos. Se ha llegado a la conclusión de que es esencial que los docentes apliquen estrategias específicas para potenciar el desarrollo del pensamiento lógico en sus estudiantes.
Palabras-clave: Estrategias – enseñanza – pensamiento lógico – docentes.