N°: 46
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
AÑO: 2025
AUTORA: LUJÁN TOLEDO GONZÁLEZ
RESUMEN:
Este trabajo trató sobre el uso del huerto escolar como metodología de enseñanza en el área de Trabajo y Tecnología. Se justificó debido a los bajos niveles de aplicación de metodologías activas, lo que limitó el aprendizaje significativo y contextualizado por parte de los estudiantes. Esta problemática fue señalada por informes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), lo que exigió la implementación de propuestas metodológicas innovadoras, alineadas con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 4, que promovió una educación inclusiva, equitativa y de calidad. En este contexto, el huerto escolar se presentó como un recurso pedagógico que permitió integrar contenidos curriculares con experiencias prácticas, fomentando el compromiso, la autonomía y el desarrollo de habilidades útiles para la vida. El objetivo de la investigación fue describir la utilización del huerto escolar como metodología de enseñanza en el área de Trabajo y Tecnología por parte de los docentes del cuarto grado de la Educación Escolar Básica en dos instituciones: una en la ciudad de Encarnación y otra en el distrito de Cambyretá. Para ello, se desarrolló una investigación de campo con enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por dos docentes del cuarto grado, seleccionados de forma intencional, considerando su experiencia en la aplicación del huerto escolar. Se aplicó entrevistas semiestructuradas y se realizaron dos observaciones de clases, utilizando una rúbrica con escala (nunca, casi nunca, casi siempre, siempre). Los resultados obtenidos mediante entrevistas y observaciones evidencian que el huerto escolar es una estrategia pedagógica efectiva. La metodología incluye actividades concretas desde la preparación del terreno hasta el cuidado de los cultivos. Los estudiantes participan activamente en tareas prácticas y grupales. Se observó la aplicación de estrategias que favorecen aprendizajes significativos, autonomía y pensamiento crítico. Se identificaron limitaciones relacionadas con recursos y espacio. La planificación interdisciplinaria y el uso sistemático de herramientas de evaluación presentan desafíos. Se concluye que el huerto escolar es una opción válida para desarrollar aprendizajes significativos. Su utilidad radica en que promueve la integración entre teoría y práctica, favoreciendo el desarrollo de habilidades técnicas, sociales y cognitivas, con impacto potencial en la formación integral del estudiante.
PALABRAS CLAVES: Metodología de enseñanza – Educación ambiental – Habilidades técnicas – Huerto.