N°: 44
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
AÑO: 2025
AUTORA: JAZMÍN BEATRIZ CABAÑAS GONZÁLEZ
RESUMEN:
Este trabajo describió la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las prácticas pedagógicas de los estudiantes del segundo y tercer curso de la Licenciatura en Educación Escolar Básica. La investigación se justificó por la transformación que implicó la incorporación de las TIC en los procesos educativos. De acuerdo con el diseño curricular, se buscó que los estudiantes de la nueva formación docente desarrollaran competencias digitales que les permitieran utilizar las TIC en la búsqueda, procesamiento y socialización del conocimiento en el contexto educativo, aplicando estas herramientas para mejorar su productividad no solo en el ámbito académico, sino también en otros entornos. La investigación también se fundamentó en que la práctica pedagógica formó parte del diseño curricular de la carrera y constituyó un eje clave para la articulación entre teoría y realidad educativa. Esta propuesta se alineó con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 4, que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Por ello, fue necesario analizar cómo los estudiantes enfrentaron los desafíos que conlleva el uso de las TIC, especialmente en la selección, manejo y producción de contenidos digitales que respondan a las necesidades educativas actuales. El objetivo de la investigación fue describir cómo se implementaron las TIC en las prácticas pedagógicas de los estudiantes mencionados durante el año 2025. Para ello, se llevó a cabo una investigación de campo mediante una encuesta con 31 preguntas dirigida a los estudiantes del segundo y tercer curso, aplicada a través de Google Forms. La muestra estuvo conformada por estudiantes de la carrera seleccionados de manera intencional. Como criterio de inclusión, se consideró a los matriculados en la licenciatura, y se excluyó a estudiantes de otros cursos, carreras o institutos. Los datos obtenidos fueron analizados con técnicas cuantitativas y estadística descriptiva, lo que permitió obtener una comprensión detallada del uso de las TIC en sus prácticas pedagógicas. Entre los resultados más relevantes, se observó que la mayoría de los estudiantes incorporó herramientas TIC en sus clases prácticas, principalmente para motivar al alumnado y presentar contenidos mediante recursos visuales. Las principales dificultades fueron la falta de recursos tecnológicos y la baja conectividad. Se sugiere ampliar el estudio a otros cursos o carreras. En conclusión, la investigación evidenció una integración positiva de las TIC en aspectos motivacionales y expositivos, aunque persisten retos para lograr una implementación más efectiva en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Palabras-clave: Educación superior-estudiante-práctica pedagógica-tecnología de la información.