N°: 36
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
AÑO: 2025
AUTORA: LOURDES BEATRIZ ÁVILA SOTO
RESUMEN:
La presente investigación identifica los factores internos y externos relacionados al rendimiento académico. El trabajo se justificó en que la etapa del proceso educativo es imprescindible para el desarrollo integral del niño o niña, ya que durante ella se establecen las bases cognitivas, emocionales y sociales que tendrán un impacto determinante en su futura formación académica. En este contexto, reconocer los factores que influyen en el rendimiento escolar es sumamente importante. El objetivo de la investigación fue determinar los factores internos y externos relacionados al rendimiento académico de los estudiantes del 2° ciclo de la Educación Escolar Básica desde la perspectiva docente, en una escuela pública del barrio San Isidro de la ciudad de Encarnación, durante el año 2025. Para ello, se realizó un trabajo de campo con enfoque cualitativo, descriptivo, no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 9 docentes del 2° ciclo de la EEB (4°, 5° y 6° grados), seleccionados de manera intencional. Como criterio de inclusión, se tuvo en cuenta la disponibilidad de docentes del turno mañana, con al menos tres años de experiencia en el 2° ciclo de EEB y en criterio de exclusión, fueron los docentes del turno tarde y a docentes titulares del 1° ciclo de ambos turnos de EEB. Se utilizaron entrevistas con 10 preguntas semiestructuradas que fueron aplicadas de manera presencial, donde las variables fueron identificar los factores internos y externos. Los datos obtenidos fueron analizados mediante técnicas cualitativas, lo que permitió organizar la información en categorías. Los resultados evidenciaron que el rendimiento escolar está condicionado por factores internos y externos. Entre los internos, se destacó la motivación, junto a emociones, actitudes, conducta, autoestima e interés por el estudio. En lo externo, se identificó la baja situación económica familiar que limita el acceso a recursos educativos y oportunidades de aprendizaje, así también el entorno comunitario y la infraestructura escolar que influyen en el desarrollo cognitivo de los estudiantes. Se concluye que estos factores son elementos fundamentales que favorecen el aprendizaje y contribuyen al éxito o al fracaso escolar.
Palabras-clave: Educación- estudiante- rendimiento escolar