Tesis - TFG

N° 9. UTILIZACIÓN DE CECROPIA PACHYSTACHYA (AMBA´Y) EN AFECCIONES RESPIRATORIAS EN EL BARRIO DE SAN BLAS INDEPENDENCIA

N° 9. UTILIZACIÓN DE CECROPIA PACHYSTACHYA (AMBA´Y) EN AFECCIONES RESPIRATORIAS EN EL BARRIO DE SAN BLAS INDEPENDENCIA

N°: 9
CARRERA: FARMACIA
AÑO: 2024
AUTORA: MARÍA ROCÍO FLORENTÍN MÉNDEZ

RESUMEN:

La Cecropia pachystachya conocida popularmente como amba'y, pertenece a la familia Cecropiaceae y es utilizada en Argentina, Brasil y Paraguay para tratar síntomas relacionados con afecciones respiratorias. La OMS orienta a los países a conocer la verdadera situación de uso de plantas medicinales y a promover un empleo terapéutico racional, seguro y de calidad. El objetivo se basó en describir el porcentaje y la forma de uso de la Cecropia pachystachya (Amba'y) como tratamiento tradicional ante síntomas de afecciones respiratorias percibidos por los pobladores de entre los 40 a 70 años del barrio San Blas Independencia, del departamento de Itapúa. El estudio fue de campo, de tipo descriptivo. El método aplicado, una entrevista semiestructurada a 80 personas, llevado a cabo entre el mes de octubre al mes de diciembre del año 2023. Se registró que el 100% (80/80) de los participantes consumieron la Cecropia pachystachya (Amba'y) para tratar afecciones respiratorias, el 100% (80/80) principalmente para tratar la tos y otros síntomas variados, la parte más utilizada fue el cogollo 80% (64/80), seguido por la hoja. La forma de preparación más común, fue la decocción que, al prepararlas, el 46,5% (37/80) lo combinaron siempre con otras plantas y el 22,5% (18/80) lo hicieron solo a veces. El 55 % (44/80) lo consumieron tres veces por día o más y en la duración del tratamiento el 63,75% (51/80) lo administraron por tres a cuatro días. Además, la mayoría de los participantes mencionaron que los conocimientos sobre esta planta lo heredaron de sus familiares y lo obtuvieron de su entorno, monte, chacra, patio incluso a orillas del camino. En la población del barrio San Blas Independencia se vio un alto porcentaje de consumo de la Cecropia pachystachya en afecciones respiratorias, siendo la forma de preparación más frecuente la decocción, que la mayoría la elaboraba combinada con otras plantas. En este contexto cabe mencionar la importancia de orientar a los consumidores acerca de las interacciones o efectos tóxicos que pudieran surgir al mezclarla con otras plantas o medicamentos de síntesis química.

Palabras claves: Medicina tradicional, Planta medicinal, Amba'y, Decocción, Afecciones respiratorias.