N°: 3
CARRERA: FARMACIA
AÑO: 2024
AUTORA: LAURA BEATRIZ MELGAREJO AMARILLA
RESUMEN:
La falta de adherencia al tratamiento de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 es un problema relevante que amerita analizar, ya que conlleva, a quienes padecen la enfermedad a obtener consecuencias negativas de su salud. El objetivo general del presente trabajo es determinar el porcentaje de adherencia farmacológica de los pacientes con Diabetes mellitus tipo 2 que asisten en el Centro de Salud San Patricio durante los meses de enero a diciembre del 2023. Esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con finalidad básica de tipo descriptivo, se realizó un estudio de naturaleza documental de corte longitudinal, de tipo retrospectivo. La población a la que fue dirigido este estudio estuvo conformada por 28 pacientes adultos que padecen diabetes tipo 2 pertenecientes al Programa de Diabetes del Centro de Salud de San Patricio y se analizaron variables como edad y sexo. El 68,89% de los pacientes se adhirieron completamente al tratamiento, mientras que el 32,14% de los pacientes fueron medianamente adherentes. De los pacientes seleccionados, 57,14% corresponden al sexo femenino y 42,86% al sexo masculino. En esta investigación se observó que existe una mayor representación del grupo etario que siguen el tratamiento, se encuentran entre los 63 a 70 años. De los distintos tratamientos de los pacientes, la mayor parte de la población en el mes inicial utilizó como tratamiento Metformina con un 32,14%, comparando con el mes de diciembre, en el cual, hubo cambios en el tratamiento siendo el tratamiento más utilizado, la combinación de Metformina más Glimepirida 32,14%. De acuerdo con los objetivos planteados se puede concluir que la mayoría de los pacientes seleccionados que acuden al Programa de Diabetes del Centro de Salud San Patricio son adherentes al tratamiento farmacológico para el control de su Diabetes.
Palabras claves: Diabetes mellitus, trastornos metabólicos, enfermedad crónica, adherencia, metformina, glimepirida.