Tesis - TFG

N° 2. AUTOMEDICACIÓN CON ANALGÉSICOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS EN DOCENTES Y FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS DE UN COLEGIO PRIVADO DEL DISTRITO DE TOMÁS ROMERO PEREIRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2024

N° 2. AUTOMEDICACIÓN CON ANALGÉSICOS ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS EN DOCENTES Y FUNCIONARIOS ADMINISTRATIVOS DE UN COLEGIO PRIVADO DEL DISTRITO DE TOMÁS ROMERO PEREIRA EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2024

N°: 2
CARRERA: FARMACIA
AÑO: 2024
AUTORA: ANA ARACELI CÉSPEDES LEDESMA

RESUMEN:

La automedicación implica tomar medicamentos sin receta médica para tratar síntomas o enfermedades por elección propia y sin una vigilancia puede ocasionar efectos adversos en la salud. Los antiinflamatorios no esteroides (AINES), son usados globalmente para aliviar dolores leves a severos y a menudo son mal utilizados debido al abuso irresponsable. El objetivo fue determinar la prevalencia de automedicación con AINES en docentes y funcionarios administrativos de un colegio privado del distrito de Tomás Romero Pereira durante el primer trimestre del año 2024. Se realizó un estudio cuantitativo de tipo descriptivo a 34 funcionarios que aceptaron libremente participar de la encuesta aplicada. Se analizaron variables como edad, sexo, uso de medicación sin prescripción médica, frecuencia de uso, síntomas que motivaron al consumo, también, los AINES más consumidos. Se efectuó el análisis a través del software Microsoft Excel. El 85,29% (n=29) utilizan medicamentos por cuenta propia, sin prescripción médica y utilizan AINES, el 14,7% (n=5) prefieren no automedicarse, la principal causa de automedicación es la presencia de síntomas leves (46,66%) (n=28), por otro lado, el medicamento más utilizado es el paracetamol en 29,76% (n=25), el segundo es el ibuprofeno en 27,28% (n=23). La automedicación es un hábito frecuente, incluso es una práctica común entre los docentes y funcionarios académicos. 

PALABRAS CLAVES: Automedicación – AINES – Paracetamol – Ibuprofeno – Efectos adversos.