Tesis - TFG

N° 13. CONSUMO DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS EN EL BARRIO SANTA ANA DE LA CIUDAD DE OBLIGADO

N° 13. CONSUMO DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS EN EL BARRIO SANTA ANA DE LA CIUDAD DE OBLIGADO

N°: 13
CARRERA: FARMACIA
AÑO: 2024
AUTORA: LAURA GABRIELA GÓMEZ BERNAL

RESUMEN:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la automedicación como la selección y el uso de los medicamentos por parte de las personas, con el propósito de prevenir, aliviar, tratar síntomas o enfermedades leves que ellas mismas pueden identificar (OMS, 1998). El objetivo fue conocer la frecuencia y las causas de automedicación con antiinflamatorios no estiroideos (AINES) por los pobladores del Barrio Santa Ana del distrito de Obligado, Itapúa. Se realizó una investigación descriptiva, transversal y cuantitativa de 72 personas que residen en el Barrio Santa Ana del distrito de Obligado en el primer trimestre del año 2024. Se analizaron variables como frecuencia de consumo, síntomas, accesibilidad, así también sexo y edad. La prevalencia de automedicación en el Barrio Santa Ana de la ciudad de Obligado fue alta, siendo los participantes 59,7% mujeres y 40,3% hombres, donde el rango de edad del estudio fue de 31 a 35 años. La práctica de la automedicación prevalece sobre todo en mujeres. Cabe resaltar que los fármacos más utilizados por los participantes fueron Ibuprofeno 40,3% y Paracetamol 39% y los motivos más frecuentes fueron por síntomas gripales: resfrío, fiebre, tos y dolores: cabeza, garganta, estomacal, menstrual. La automedicación es una práctica muy frecuente en el Departamento de Itapúa, coincidiendo con otras investigaciones similares realizadas. Es un problema de salud pública importante y se debe optimizar estrategias a fin de poder reducirla.

PALABRAS CLAVES: Automedicación – Fármacos  - Prevalencia – AINEs.