N°: 98
CARRERA: DISEÑO GRÁFICO
AÑO: 2025
AUTORA: VICTORIA ALEJANDRA GÜNTHER
RESUMEN:
La presente investigación surge como respuesta a la creciente problemática de la violencia contra la mujer en Paraguay. Según la Encuesta Nacional sobre la Situación de las Mujeres (ENSIMUP, 2021), el 78,5% de las mujeres mayores de 18 años ha sufrido algún tipo de violencia en su vida. A pesar de la existencia de la Ley N.º 5777/16 y campañas institucionales, persiste una brecha significativa en la forma en que la información llega a las mujeres, especialmente en contextos locales como el de la ciudad de Hohenau. Esta situación evidencia la necesidad de diseñar materiales comunicacionales más claros y accesibles.
El objetivo general de este trabajo fue desarrollar infografías que optimicen la difusión de información y recursos sobre violencia de género dirigida a mujeres jóvenes de Hohenau. Para ello, se aplicó una metodología mixta: se realizó una revisión documental de los tipos de violencia definidos por la ley y de los recursos locales disponibles; se aplicó un análisis de contenido a 10 piezas gráficas institucionales; se realizaron entrevistas semiestructuradas a dos profesionales de la Secretaría de la Mujer; y se diseñó una encuesta cerrada aplicada a 73 mujeres de entre 20 y 40 años. Los criterios de selección de la muestra respondieron a la vulnerabilidad del grupo etario identificado en entrevistas previas. Entre los principales resultados se observó una preferencia por piezas visuales con ilustraciones sencillas, lenguaje claro, colores contrastantes y contenido jerarquizado. Las conclusiones destacan que la infografía, al integrar texto, imagen y narrativa visual, constituye una herramienta efectiva para facilitar la comprensión de contenidos sensibles, fomentar la identificación temprana de situaciones de violencia y promover el acceso a servicios de ayuda. Este trabajo propone un enfoque integrado entre diseño gráfico, comunicación social y perspectiva de género, y constituye un aporte replicable en otras comunidades con similares desafíos.
Palabras clave: Violencia de género, Comunicación visual, Infografía, Prevención, Diseño gráfico