N°: 97
CARRERA: DISEÑO GRÁFICO
AÑO: 2025
AUTORA: YAMILA MELIZA GISELLE MIRANDA NÚÑEZ
RESUMEN:
El presente trabajo se centró en desarrollar una propuesta de manual digital de iconografías inspiradas en las artesanías del pueblo Mbyá Guaraní, con el objetivo de que diseñadores gráficos puedan aplicarlas en sus diseños y en productos de indumentaria urbana como una estrategia de visibilización cultural en la ciudad de Encarnación. Este proyecto nace de la necesidad de rescatar y adaptar visualmente las iconografías tradicionales del pueblo Mbyá al lenguaje gráfico contemporáneo, considerando que estas iconografías aún no cuentan con recursos accesibles para su uso responsable en diseño. La investigación fue del tipo cualitativo, del tipo proyectual y transversal. Para la recopilación de datos se aplicó como instrumento una encuesta estructurada con respuestas preestablecidas a 60 diseñadores gráficos y estudiantes de diseño de Encarnación, para conocer su nivel de conocimiento, interés y disposición hacia el uso de este tipo de iconografías en sus proyectos. Y, por un lado, se realizó un análisis de diez piezas artesanales de los Mbyá, como cestas y bastones, en el cual se identificaron elementos formales como repetición, simetría, composición y contraste. Estos patrones geométricos fueron digitalizados y reorganizados en módulos visuales que respetan su esencia, pero adaptados a un sistema gráfico funcional. Los resultados confirmaron un alto nivel de interés por parte del público objetivo, así como la necesidad de contar con una herramienta clara, práctica y culturalmente respetuosa. La mayoría de los encuestados consideró que la incorporación de estas iconografías puede fortalecer la identidad visual paraguaya en el diseño gráfico contemporáneo. En ese sentido, el manual no solo funciona como un recurso técnico para el uso gráfico, sino también como un medio de preservación y difusión cultural. Se concluye que esta propuesta combina tradición e innovación visual. El trabajo demuestra que es posible crear puentes entre el diseño gráfico y las culturas originarias, generando materiales que valoren lo ancestral desde una mirada actual, ética y profesional. A través de esta herramienta, se facilita la incorporación consciente de iconografías Mbyá Guaraní en proyectos de indumentaria urbana, promoviendo no solo la preservación cultural, sino también una identidad visual paraguaya más inclusiva y representativa.
Palabras clave: diseño- iconografía- cultura indígena-manual-indumentaria.