N°: 94
CARRERA: DISEÑO GRÁFICO
AÑO: 2025
AUTORA: ALICIA JAZMÍN VARGAS NÚÑEZ
RESUMEN:
Durante el año 2025, en la ciudad de Encarnación, Paraguay, se manifestó una exigencia hacia la adopción de prácticas responsables en el mercado, entre ellas la industria de lencería, específicamente respecto al diseño y uso de empaques reutilizables. Este estudio se propuso como principal meta el desarrollo de una propuesta de packaging reutilizable y personalizado para un emprendimiento del local de lencería, con el fin de responder a las expectativas de los consumidores como a las realidades y desafíos vividos por los emprendedores del rubro. Para lograr este objetivo, se establecieron dos puntos fundamentales: por un lado, efectuar con profundidad un análisis en las preferencias y percepciones de los consumidores respecto al diseño y la reutilización del packaging en productos de lencería, por otro lado, investigar las experiencias, obstáculos y beneficios identificados por los emprendedores en el proceso de incorporación de los empaques reutilizables y personalizados. A través de un enfoque mixto, se aplicó una encuesta estructurada a 55 consumidores y se llevó a cabo una entrevista semiestructurada a una emprendedora del sector. Los hallazgos obtenidos fueron contundentes: la mayoría de los consumidores otorgan valor tanto a la estética atractiva del empaque como a su capacidad para ser reutilizado, evidenciando una inquietud por el efecto y la utilidad más allá del primer uso. El 90,9% de los participantes expresó preferir empaques reutilizables o reciclables, y un 91% se manifestó dispuesto, en diferentes grados, a invertir más en productos presentados bajo esta perspectiva. Materiales como el papel y cartón reciclado o la tela reutilizable destacaron en la elección del público, intentando adquirir funcionalidad, diseño innovador y compromiso con el uso responsable de los recursos. La emprendedora entrevistada identificó como principales obstáculos la escasa disponibilidad local de empaques biodegradables, el elevado costo de la personalización y la falta de proveedores en la ciudad. Sin embargo, destacó los beneficios asociados a la concienciación ambiental, la empatía con el cliente y la diferenciación de marca que acompañan la adopción de embalajes sostenibles. El análisis de los datos cuantitativos y cualitativos revela una tendencia clara: existe una oportunidad concreta para los emprendimientos locales de innovar mediante el desarrollo de empaques que integren sostenibilidad, funcionalidad y atractivo visual. La propuesta formulada busca responder a estas demandas, fomentando la fidelización y la ventaja competitiva en un mercado cada vez más consciente y responsable con el medio ambiente.
Palabras clave: Packaging sostenible-lencería-personalización, consumidor-Encarnación.