N°: 93
CARRERA: DISEÑO GRÁFICO
AÑO: 2025
AUTOR: DEIVID BRIAN MACIEL CANTERO
RESUMEN:
En el contexto actual, marcado por el predominio de medios digitales y la escasez de materiales editoriales visualmente atractivos, se observa una falta de interés por parte de los adolescentes hacia la historia local, especialmente sobre la fundación de Encarnación Paraguay, lo que plantea la necesidad de desarrollar recursos que se ajusten a sus lenguajes y formas de aprendizaje. Por esta razón, el objetivo general de esta investigación fue explorar cómo la maquetación editorial acompañada de ilustraciones generadas mediante inteligencia artificial puede contribuir a generar mayor interés por los hechos históricos en jóvenes de entre 15 y 18 años de la ciudad de Encarnación en el año 2025, lo cual se abordó a través de un enfoque cualitativo y descriptivo con muestreo no probabilístico de tipo intencional. Para esto, se realizó un análisis de contenido utilizando diez materiales editoriales de contenido histórico especialmente con ilustraciones integradas mediante una matriz de contenido con el fin de identificar los elementos gráficos más utilizados. El análisis se centró en los siguientes indicadores: nombre del material, tipo de ilustraciones que presenta el material, colores predominantes en el material, tipografías que utiliza en la redacción, estilo gráfico, lenguaje textual que predomina en el material y características adicionales, posteriormente se aplicó una encuesta en forma de cuestionario estructurado a ciento dieciocho jóvenes originarios de la ciudad de Encarnación para relevar sus preferencias visuales y narrativas, finalmente se realizó un estudio exploratorio con análisis comparativo de imágenes generadas por la herramienta DALL·E de OpenAI a partir de descripciones históricas recopiladas de varios materiales sobre los hechos narrados de la historia de la fundación de Encarnación. La validación de estos aspectos se dio por expertos relacionados con contenidos de historia o diseño. En el proceso, se observaron coincidencias en cuanto a la preferencia por ilustraciones de estilo realista, uso de colores sobrios, tipografías serif y una estructura de página clara con maquetación estructurada de texto e imagen de página completa acompañando la narrativa. Los resultados muestran que la integración entre narrativa histórica y diseño editorial adaptado al público juvenil, con el apoyo de herramientas digitales como la inteligencia artificial, Esta herramienta podría convertirse en una estrategia efectiva para acercar el pasado a las nuevas generaciones y fortalecer así el sentido de identidad y pertenencia en un formato que responde a sus hábitos de lectura y consumo visual, sin embargo, el uso de la inteligencia artificial requirió la elaboración de prompts más detallados y específicos. Además, se enfrentaron limitaciones técnicas y presupuestarias, como el alto costo de la suscripción de la herramienta utilizada para generar las imágenes y la escasez de materiales sobre la narración histórica de la fundación de Encarnación.
Palabras claves: diseño, ilustración, historia, cultura, inteligencia artificial.