N°: 88
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
AÑO: 2025
AUTORA: MARIELA VALENZUELA CASTILLO
RESUMEN:
Este trabajo analiza el uso de objetos pedagógicos manipulables en el aula de nivel inicial específicamente en el contexto de una escuela rural. El objetivo de la investigación es describir cómo influye los objetos pedagógicos en el desarrollo psicomotriz de niños y niñas de 4 a 5 años en la Educación inicial. Para ello, se realizó una investigación de campo, cualitativa, de corte transversal, utilizando entrevistas semiestructuradas las cuales evidenciaron categorías como tipos de objeto manipulables, áreas de psicomotrices que se van a mejorar con la utilización de objetos manipulables. La muestra fue no probabilística por conveniencia, centrándose en una docente de la escuela pública de San Cosme y San Damián, seleccionada como criterio de inclusión por su experiencia en el área y su disposición para participar del estudio. Los resultados evidenciaron que materiales como rompecabezas, plastilina, títeres y tarjetas didácticas estimulan la motricidad fina, la coordinación, el pensamiento lógico y la autonomía, siempre que sean utilizados en ambientes organizados y sensorialmente estimulantes, conforme a propuestas como el método Montessori. En conclusión, se establece que estos recursos no solo promueven el desarrollo psicomotor, sino que constituyen herramientas estratégicas para enriquecer el aprendizaje en contextos con recursos limitados.
Palabras clave: Expresión corporal – Educación Infantil - Desarrollo del niño- Espacio de juegos