N°: 63
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
AÑO: 2024
AUTORA: ANDREA PAOLA TOLEDO ESCOBAR
RESUMEN:
La presente investigación trata sobre la expresión plástica como estrategia didáctica para el desarrollo de la creatividad de los niños del preescolar. Se justifica teniendo en cuenta que la expresión plástica y la creatividad son fundamentales para fomentar el desarrollo cognitivo, afectivo, motricidad e imaginación de los niños. Tiene como objetivo describir las estrategias didácticas en la expresión plástica para fomentar la creatividad de los niños en preescolar de dos escuelas públicas de la ciudad de Encarnación. La investigación tiene un enfoque cualitativo, descriptivo de corte transversal, utilizando una entrevista semiestructurada. Los resultados indican que ambas docentes recurren a técnicas como el enhebrado, los recortes de líneas y el amasado de plastilina, con el objetivo de mejorar la precisión y el control motor de los niños. Una de las docentes enfatiza en la manipulación de plastilina y la unión de puntos y la otra se centra en los recortes libres y los garabatos. En conclusión, con las estrategias didácticas empleadas se fomenta la creación de entornos escolares que estimulan la expresión artística y el juego libre, proporcionando a los niños la oportunidad de explorar y experimentar con diferentes materiales artísticos les permite desarrollar su creatividad, expresarse libremente y construir su propio conocimiento a través de la acción y la experiencia directa.
Palabra clave: Estrategia, Creatividad, Aprendizaje, Juego.