N°: 60
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
AÑO: 2023
AUTORA: MERCEDES MARISEL LEZCANO FARIÑA
RESUMEN:
Las Artes Plásticas siempre están presentes en el contexto educativo, por lo que las docentes cuentan con un programa de estudios pertenecientes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que cuenta con estrategias y actividades de las Artes Plásticas enfocadas en propiciar la libre expresión y la creatividad. Esto permite ayudar a los niños a observar detenidamente aspectos que deseen representar libremente, para que el niño desarrolle sus habilidades de pensamiento creativo, áreas socioafectivos, psicomotora y cognitiva. Este trabajo tuvo como objetivo identificar la utilización de estrategias para la enseñanza de las Artes Plásticas en el preescolar. Por ende, esta investigación tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal. Para la técnica de recolección de datos se realizó una observación y una entrevista con respuestas abiertas en una institución educativa pública de Natalio. Se observó las estrategias que utiliza frecuentemente, actividades que implementa en la dimensión de Artes plásticas y los materiales didácticos con las que cuenta, por lo cual fue un tipo de muestreo no probabilístico intencional. Se obtuvieron los siguientes resultados: la docente trabaja las estrategias con materiales concretos para cada actividad, esto ayuda al niño a indagar, manipular y descubrir. Para las actividades la docente utiliza el programa de estudios “Jardín de Infantes y Preescolar” del MEC (2006) trabajan manipulando materiales que puedan cortar, pegar, modelar y dibujar todo lo que implique crear. Cada uno de los niños cuentan con los materiales didácticos para desarrollar las actividades de gráfico-plásticas mediante los Kits escolares que se les distribuye a cada institución educativa pública del país por parte del Ministerio de Educación y Ciencias.
Palabras claves: Artes Plásticas, estrategias, creatividad, docente.