N°: 58
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
AÑO: 2025
AUTORA: CINTHIA RAQUEL MARTÍNEZ LÓPEZ
RESUMEN:
Este trabajo describe sobre las técnicas de comunicación más efectivas utilizadas entre las familias y las escuelas de gestión oficial, se hace necesario debido a que las técnicas de comunicación utilizadas en las escuelas presentan varias dificultades, como la falta de claridad y coherencia en la información proporcionada y dificultad para acceder a la información, limitando así una comunicación efectiva. Además, la comunicación emerge como un elemento crucial, especialmente en la relación entre la familia y la escuela, ya que estos dos pilares son fundamentales en el desarrollo académico y personal de los estudiantes. Esta problemática se relaciona directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: "Educación de Calidad", ya que una comunicación efectiva entre familias y escuelas es esencial para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. El objetivo de la investigación fue identificar las técnicas de comunicación más efectivas utilizadas entre las familias y las escuelas de gestión oficial del distrito de San Juan del Paraná, año 2025. Para ello, se realizó una investigación de campo utilizando un enfoque cualitativo descriptivo. Se aplicó entrevistas semiestructuradas dirigidas a los directores de las escuelas de gestión pública de San Juan del Paraná, las cuales se realizaron de manera presencial teniendo en cuenta que sean directores de dicha zona y estén dispuestos a participar de la entrevista. Adicionalmente, se aplicó encuestas con preguntas cerradas a los padres de familia que integran dichas escuelas, las cuales se realizó de manera virtual, a través de Google Forms que será administrada por vía WhatsApp. Como resultado se puede mencionar que los directores y padres coincidieron en que WhatsApp es la técnica de comunicación más usada entre la escuela y las familias, por su rapidez y facilidad. También se mencionaron las reuniones presenciales e individuales como importantes para tratar temas específicos. Aunque la mayoría tiene acceso a medios digitales, aún existen barreras como la falta de celular o el idioma. La confianza, la claridad y la participación activa fueron claves para mejorar la comunicación. Se concluye que una comunicación efectiva no solo requiere del uso de herramientas como WhatsApp, sino también de un vínculo de confianza entre la escuela y la familia. El respeto y el diálogo abierto favorecen la participación, aunque aún existen barreras sociales. Se recomienda aplicar estrategias empáticas e inclusivas que fortalezcan la relación y el compromiso familiar con la educación.
Palabras-clave: Comunicación – Familia - Padres.