Tesis - TFG

N° 34. TRABAJO COLABORATIVO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA UTILIZADA POR LOS DOCENTES EN EL SEGUNDO CICLO EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO DE CORONEL BOGADO

N° 34. TRABAJO COLABORATIVO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA UTILIZADA POR LOS DOCENTES EN EL SEGUNDO CICLO EN EL ÁREA DE CIENCIAS NATURALES DE UNA INSTITUCIÓN PÚBLICA DEL DISTRITO DE CORONEL BOGADO

N°: 34
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
AÑO: 2024
AUTOR: JUAN ANDRÉS FERREIRA
 
RESUMEN:

La investigación trató sobre el trabajo colaborativo como estrategia didáctica utilizada por los docentes en el segundo ciclo en el área de Ciencias Naturales de una Institución Pública del distrito de Coronel Bogado, se justifica que el trabajo colaborativo dentro de un contexto educativo es un modelo de aprendizaje interactivo que invita a los estudiantes a construir juntos, requiriendo la combinación de esfuerzos, talentos y habilidades. El objetivo fue describir la forma en que los docentes implementan el trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza en el área de Ciencias Naturales de una Institución Pública del distrito de Coronel Bogado. Para ello, se realizó una investigación de campo utilizando la metodología de enfoque cualitativo, no experimental, descriptivo y transversal, con la participación de cuatro docentes del segundo ciclo considerados como muestra. Como instrumentos de recolección de datos, se utilizó una encuesta que incluyó preguntas con respuestas semiestructuradas. Así también, se realizaron cuatro observaciones de clases con indicadores preestablecidas. La investigación demostró que los docentes implementan actividades de trabajo colaborativo como los proyectos grupales, debates y la resolución de problemas en grupos que ha permitido a los estudiantes explorar conceptos científicos de manera activa, facilitando el desarrollo de habilidades críticas y analíticas, enriqueciendo la curiosidad y el pensamiento crítico, esenciales para su formación. También, se identificó una dependencia significativa en recursos impresos y audiovisuales y aunque estos materiales son fundamentales para diversificar la enseñanza, existe la necesidad de ampliar el acceso a herramientas más interactivas y tecnológicas, porque la limitación en la disponibilidad de recursos puede influir en la efectividad del trabajo colaborativo, especialmente en contextos rurales como el de esta investigación, donde la escasez de materiales educativos es un desafío constante. Se destaca la capacidad de los docentes para crear sus propios recursos lo que demuestra su creatividad y compromiso, como también señala la importancia de contar con apoyo institucional para superar estas barreras. 


PALABRAS CLAVES: Trabajo – Estrategia – Didáctica – Participación activa.