N°: 28
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
AÑO: 2023
AUTORA: ALEJANDRA BÁEZ DUARTE
RESUMEN:
Hoy en día no se puede hablar de formar a ciudadanos conscientes cuando se enseña de manera autoritaria, pasiva y memorística, por lo cual, el Paraguay por medio de la reforma curricular, busca un cambio en la enseñanza del sistema educativo y cambiar la enseñanza tradicional sustentada en el enciclopedismo por una enseñanza innovadora. Por tal motivo la investigación se centró en describir e identificar los métodos de enseñanza aprendizaje implementados por los docentes de la disciplina de Historia y Geografía en el Nivel Medio del Colegio Nacional Capitán Nicanor Torales durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Con un enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal. Se utilizó como instrumento de recolección de datos una entrevista semi-estructurada tanto para los docentes como para los estudiantes y una guía de observación. El muestreo fue no probabilístico y los criterios de inclusión fueron: ser docentes del nivel medio y enseñar la disciplina de Historia y Geografía, además se seleccionó a un grupo de estudiantes con los cuales se trabajó en un grupo focal. La investigación evidenció la implementación repetitiva de las estrategias de enseñanza aprendizaje utilizadas por los docentes, a pesar de conocer lo transcendental que significa encontrar un equilibrio entre lo teórico y lo práctico en la enseñanza.
Palabras-clave: Estrategia-Enseñanza-Aprendizaje-Historia y Geografía-Educación.