Tesis - TFG

N° 2. DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA DURANTE LA PANDEMIA EN LA ESCUELA BÁSICA N° 4007 SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS AÑO 2020 - 2021

N° 2. DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA DURANTE LA PANDEMIA EN LA ESCUELA BÁSICA N° 4007 SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS AÑO 2020 - 2021

N°: 2
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
AÑO: 2021
AUTORA: GABRIELA ISABEL GAMARRA BAREIRO
 
RESUMEN:

La investigación, se basa en el desarrollo de la educación a distancia durante la pandemia, en el Tercer ciclo de la Escuela Básica N° 4007 Sagrado Corazón de Jesús, durante los ciclos lectivos 2020 -2021, pretendiendo conocer las estrategias didácticas utilizadas por los docentes de dicha institución durante la nueva situación educativa, donde cada integrante de la comunidad se enfrenta a un mundo desconocido de la virtualidad educativa y también conocer los resultados de este nuevo sistema. La justificación viene dada a fin de conocer las características de las habilidades de enseñanza en la educación a distancia, desde la experiencia de los docentes del tercer ciclo de mencionada institución. Los datos que aporta esta investigación permiten indicar los hechos que obstaculizan el desarrollo de las estrategias de enseñanzas, así como también reconocer las ventajas del proceso, de la misma manera se puede mencionar las estrategias más utilizadas por los docentes en dicha institución. El objetivo general es, determinar las características didácticas del proceso de enseñanza aprendizaje a distancia en la Escuela Básica N° 4007 Sagrado Corazón de Jesús en el tercer ciclo año 2020 – 2021 durante la pandemia COVID- 19, para ello se realizó en buceo bibliográfico aplicando el tipo de investigación descriptivo basándose en el paradigma de la investigación cualitativo con un diseño probabilístico aleatorio simple, con una cantidad de 10 docentes como muestra utilizando como instrumento la entrevista abarcando el 50% de la población de los docentes de la institución. Los datos recabados constatan que los docentes de la institución desarrollan sus clases de manera asincrónica, a través de audios visuales, llamadas telefónicas, vía WhatsApp y a través de fotocopias con cuestionarios a realizar, los docentes a la hora de enviar las tareas diarias a sus estudiantes deben adaptar esos materiales recibidos por el MEC ya que la mayoría no se adapta a la realidad de los estudiantes o viene con algunas falencias, la interacción entre docente – estudiante a la hora de enviar las tareas y recibir se desarrolla vía WhatsApp y por trabajos impresos ya que la mayoría de los estudiantes no cuentan con una computadora en sus hogares y en otros solo los padres cuentan con un teléfono móvil.


PALABRAS CLAVES: Enseñanza – Aprendizaje – Distancia.