N°: 13
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
AÑO: 2022
AUTOR: DIEGO ALCIDES CANTONI
RESUMEN:
El trabajo aborda los entornos virtuales de aprendizaje y el proceso de adaptación de los docentes del bachillerato del Colegio Bautista de Encarnación para el desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje. El uso apropiado de las TIC es competencia necesaria para el futuro laboral del educando, requiere que el docente posea el dominio de la competencia digital, de modo a implementar estrategias de enseñanzas motivadoras que lleven a los estudiantes a adquirir los aprendizajes esperados de manera significativa y sustentable en el tiempo. El objetivo general de la investigación fue describir el proceso de adaptación de los docentes del Colegio Bautista de Encarnación en la utilización de los entornos virtuales de aprendizaje en el proceso de enseñanza – aprendizaje en el año 2020. Para el desarrollo de la misma se recurrió a la metodología cuantitativa y como instrumento de recolección de datos se aplicó la técnica del cuestionario con preguntas cerradas a una muestra de tipo intencional correspondiente a cinco docentes. Como resultado de la investigación se concluye que, durante la implementación de la educación virtual, el Colegio Bautista no tuvo mayores sobresaltos ya que supo adecuarse a la modalidad gracias a las diversas capacitaciones que recibieron los docentes. Para el desarrollo de las clases se optó por las videoconferencias a través de la plataforma Zoom, para los momentos sincrónicos y las actividades asincrónicas se realizaron a través de la plataforma Blended, dicho mecanismo de trabajo facilitó la evaluación en línea y la interacción con los estudiantes, además de contar con un medio para las actividades del proceso de enseñanza – aprendizaje. La modalidad virtual en el Colegio Bautista tuvo ventajas como la disponibilidad inmediata de los materiales, la posibilidad de acceso ilimitado a las explicaciones, el manejo de los propios tiempos; como desventajas problemas con la conexión a internet que, en ocasiones, eran inestables, además, barreras comunicativas con estudiantes y profesores, algunas dificultades para comprender las explicaciones y consignas, algunos desafíos propios del curso, problemas de adaptación al nuevo contexto, entre otros. Los docentes tuvieron una buena percepción referente a la educación virtual ya que fue una experiencia muy importante para adquirir nuevos conocimientos.
PALABRAS CLAVES: Entornos Virtuales de Aprendizaje – Proceso de Adaptación – Mecanismo de trabajo – Desafíos – Educación Virtual.