Tesis - TFG

N° 19. CONTROL DE CALIDAD ORGANOLÉPTICO DE ESPECIES VEGETALES PIMPINELLA ANISUM (ANÍS), PEUMUS BOLDUS (BOLDO) Y MENTHA SPP (MENTA) EN COMERCIOS PERMISIONARIOS DEL MERCADO MUNICIPAL DE ENCARNACIÓN (LA PLACITA)

N° 19. CONTROL DE CALIDAD ORGANOLÉPTICO DE ESPECIES VEGETALES PIMPINELLA ANISUM (ANÍS), PEUMUS BOLDUS (BOLDO) Y MENTHA SPP (MENTA) EN COMERCIOS PERMISIONARIOS DEL MERCADO MUNICIPAL DE ENCARNACIÓN (LA PLACITA)

N°: 19
CARRERA: FARMACIA
AÑO: 2024
AUTOR: OSCAR DANIEL MAIDANA FERREIRA

RESUMEN:

En Paraguay, el consumo y uso de plantas medicinales es bastante común y de fácil acceso, los controles de calidad en plantas medicinales son de vital importancia para poder dar la seguridad al consumidor. El uso de plantas medicinales como alternativa terapéutica es una práctica ancestral en América Latina y otras regiones del mundo en gran proporción por la población mundial, recurriendo a la medicina tradicional herbolaria para la atención primaria de salud. Sin embargo, estas hierbas pueden estar sujetas a alteraciones debido a contaminaciones por parásitos, insectos, heces, residuos de alimañas, pelos o plumas de animales, así como contaminaciones con otras especies vegetales u hongos. Las condiciones de temperatura y humedad también influyen en la calidad del producto final. Se llevó a cabo un estudio para determinar la frecuencia de adulteración en Pimpinella Anisum, Peumus Boldus y Mentha Spp, en los comercios del Mercado Municipal de Encarnación durante el primer trimestre de 2024. El análisis de Pimpinella Anisum reveló adulteraciones significativas: un tercio de las muestras contenía huevos o larvas de insectos y otros contaminantes biológicos, mientras que una sexta parte presentaba arenas, guijarros, tierra y excremento de animal. También se detectó material ajeno a la planta en dos muestras. Para Mentha ssp, en cuatro de las seis muestras, contenían material ajeno a la especie vegetal. En Peumus boldus, se observaron signos de humedad, como moho, en dos muestras, aunque no se encontraron otros tipos de adulterantes. El análisis muestra una variabilidad significativa en los porcentajes de adulterantes para cada especie. A pesar de que algunas muestras presentaron características organolépticas consistentes, la presencia de contaminantes y la detección de material ajeno sugieren la necesidad de mejorar los estándares de control y manejo. Es crucial implementar medidas más estrictas para garantizar la pureza y calidad del anís, menta y boldo y abordar los problemas de humedad para proteger la integridad de estos productos medicinales. 

PALABRAS CLAVES: Contaminantes – Control de calidad – Adulterantes – Plantas medicinales.