Tesis - TFG

N° 16. AUTOMEDICACIÓN CON DICLOFENAC E IBUPROFENO EN DOCENTES DEL COLEGIO NACIONAL PADRE LUIS LEITA DE LA CIUDAD DE AYOLAS, DISTRITO DE CORATEI

N° 16. AUTOMEDICACIÓN CON DICLOFENAC E IBUPROFENO EN DOCENTES DEL COLEGIO NACIONAL PADRE LUIS LEITA DE LA CIUDAD DE AYOLAS, DISTRITO DE CORATEI

N°: 16
CARRERA: FARMACIA
AÑO: 2024
AUTORA: ADRIANA SOLEDAD GALEANO TORRES

RESUMEN:

La automedicación es la utilización de medicamentos sin la consulta previa con un profesional de la salud. El Diclofenac y el Ibuprofeno se utilizan para aliviar el dolor, reducir la inflamación y disminuir la fiebre. La automedicación trae consigo beneficios, pero por otro lado riesgo y consecuencia que acarrea la manipulación inadecuada, dosis incorrectas o la continua práctica que puede llevar a efectos adversos e intoxicación. El trabajo tuvo como objetivo determinar la prevalencia de la automedicación con diclofenac e ibuprofeno de los docentes del Colegio Nacional Padre Luis Leita de la ciudad de Ayolas en el primer trimestre del año 2024. La investigación fue de tipo descriptivo con un enfoque cuantitativo con finalidad básica y de corte transversal prospectivo. La población estuvo compuesta por 28 docentes y la muestra se conformó por docentes que accedieron a formar parte del estudio a través de una encuesta. Se estudiaron las variables sexo, edad, frecuencia de la automedicación, donde obtienen los fármacos, conocimiento de los riesgos que ocasiona la automedicación. Se utilizó el programa google forms para ordenar y cargar los datos, para el análisis de datos se utilizó el programa Microsoft Excel por medio del cual se realizó un análisis estadístico descriptivo, donde se logró obtener la frecuencia absoluta, frecuencia relativa y frecuencia porcentual que se representaron en tablas y figuras. La mayoría de los docentes que participaron tenían un rango de edad de entre los 45 a 50 años, también participaron docentes de entre 25 y 40 años, pero con menos frecuencia. Los factores que predisponen la automedicación de ibuprofeno y diclofenac fueron principalmente el dolor general, dolor de cabeza, cuadro gripal, infección respiratoria y la facilidad de adquirir estos fármacos. El presente trabajo puede concluirse que los docentes se automedican utililizando con mayor prevalencia, el ibuprofeno con el 71% (n=20) siendo así el fármaco más consumido, en cambio el 4% (n=1) de los docentes se automedican con diclofenac y ambos fármacos utilizan el 25% (n=7).

PALABRAS CLAVES: Automedicación – Docentes – Ibuprofeno – Diclofenac.