RELEVAMIENTO DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES EN ANIMALES DE GRANJA DEL DISTRITO CAMBYRETA, ITAPÚA

Autores/as

  • Sergio Ivan Jorge Lobayan Universidad Autónoma de Encarnación - Paraguay
  • Anya Abigail Baukloh Servian Universidad Autónoma de Encarnación - Paraguay
  • Fabian David Diesel Dietze Universidad Autónoma de Encarnación - Paraguay
  • Idalia Mabel Alvarez Universidad Autónoma de Encarnación - Encarnación
  • Tamara Elizabeth Hepp Jacquet Universidad Autónoma de Encarnación - Encarnación

Palabras clave:

Parásitos, Gastrointestinales, Animales, Coprología, Cambyreta

Resumen

Las infecciones parasitarias son una de las principales causas de enfermedad y pérdida de productividad en las explotaciones ganaderas de todo el mundo y no existe ninguna duda de que su control es absolutamente necesario. Los estudios de prevalencia resultan esenciales para determinar la estacionalidad, así como la peligrosidad del problema, permitiendo posteriormente el desarrollo de alternativas tendientes a evitar el efecto nocivo de los parásitos. El objetivo de este trabajo de investigación fue obtener información sobre la dinámica poblacional e identificar los parásitos gastrointestinales prevalentes en animales de granja del Distrito de Cambyreta, Itapúa. Se utilizó un muestreo de conveniencia para la selección de los establecimientos agropecuarios que participaron del estudio en razón de su ubicación y disposición a participar del mismo. Fue un estudio de investigación observacional transversal, la unidad muestral fue cada animal de granja muestreado. A cada animal muestreado se le extrajo materia fecal del recto. Se extrajeron muestras de 32 bovinos, 1 porcino y 1 gallina pertenecientes a 3 establecimientos agropecuarios. En el Laboratorio de FACSA UNAE se procesaron las muestras individuales por medio de coprología cualitativa. Sobre el total de las muestras analizadas en el 58,82 % no hubo hallazgos de huevos de parásitos, en tanto que sobre el porcentaje restante fueron observados solamente en bovinos y el 26,47 % correspondieron al Orden Strongylida, el 11,76 % al Orden Ascaridida y el 5,88 % a huevos de Coccidios.

 

Biografía del autor/a

Sergio Ivan Jorge Lobayan, Universidad Autónoma de Encarnación - Paraguay

Médico Veterinario. Universidad Autónoma de Encarnación. sergio.lobayan@unae.edu.py

Anya Abigail Baukloh Servian, Universidad Autónoma de Encarnación - Paraguay

Estudiante Universitario. Universidad Autónoma de Encarnación. anya.baukloh73@unae.edu.py

Fabian David Diesel Dietze, Universidad Autónoma de Encarnación - Paraguay

Estudiante Universitario. Universidad Autónoma de Encarnación. fabian.diesel12@unae.edu.py

Idalia Mabel Alvarez, Universidad Autónoma de Encarnación - Encarnación

Estudiante Universitario. Universidad Autónoma de Encarnación. idalia.alvarez76@unae.edu.py

Tamara Elizabeth Hepp Jacquet, Universidad Autónoma de Encarnación - Encarnación

Estudiante Universitario. Universidad Autónoma de Encarnación. tamara.hepp82@unae.edu.py

Citas

-Alpízar J. L. D., Vivas R. I. R. & Honhold N. (1993). Epizootiología de los parásitos gastrointestinales en bovinos del estado de Yucatán. Vet. Méx, 24(3), 189.

-Cordero del Campillo M. & Rojo F. (1999). Parasitología Veterinaria. Editorial Mc Graw- Hill. España. 967 p. ISBN: 84-486-0236-6.

-Gibbons L. M., Jacobs D. E., Fox M. T. & Hansen J. (2011). La Guía RVC/FAO para el diagnóstico parasitológico veterinario. Examen fecal para determinación de helmintos parásitos. https://www.rvc.ac.uk/Review/Parasitology_Spanish/Index/Index.htm

-Fiel C. A., Steffan P. & Ferreyra D. (2011). Diagnóstico de las parasitosis más frecuentes en rumiantes: Técnicas de laboratorio e interpretación de resultados. Ed: Área de Parasitología FCV-UNCPBA y Pfizer Sanidad animal. ISBN 978-987-33-1502-2. 131 pág. URL: http://www.aavld.org.ar/publicaciones/Manual%20Diagnostico%20final.pdf

-Hermida J. A. C., Warleta M. G. & Mezo M. (2007). Principales parasitosis en el ganado vacuno lechero: pautas racionales de control. Frisona española, 27(162), 96-101.

-Jaroszyk I. & Vidales G. (2009). Prevalencia de coccidiosis en un establecimiento de producción porcina. Rev. Med. Vet, 90(5-6), 75-78.

-Sánchez C. (2006). Una mirada a las enfermedades parasitarias en el país. Instituto de Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia. Nova, 4(5). ISSN: 1794-2470.

-Suarez V. H. & Cristel SL. (2007). Anthelmintic resistance in cattle nematode in the western Pampeana Region of Argentina. Vet Parasit 144: 111-117.

-Suárez V. H., Rossanigo C. E. & Descarga C. (2013). Epidemiologia e impacto productivo de nematodos en la Pampa Central de Argentina. Enfermedades parasitarias de importancia clínica y productiva en rumiantes. Fundamentos epidemiológicos para su diagnóstico y control. (Eds. Fiel, C, 59-88.

-Suárez V. H., Viñabal A. E., Bassanetti A. & Bianchi M. I. (2017). Epidemiología y efecto de las parasitosis internas en la recría bovina en la región del pastizal serrano del noroeste argentino (NOA). RIA. Revista de investigaciones agropecuarias, 43(1), 59-66. Recuperado en 02 de agosto de 2018, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1669-23142017000100009&lng=es&tlng=

Descargas

Publicado

2024-03-22

Cómo citar

Jorge Lobayan, S. I., Baukloh Servian, A. A., Diesel Dietze, F. D., Alvarez, I. M. ., & Hepp Jacquet, T. E. (2024). RELEVAMIENTO DE PARÁSITOS GASTROINTESTINALES EN ANIMALES DE GRANJA DEL DISTRITO CAMBYRETA, ITAPÚA. Ciencias De La Salud, 3(1), 28–35. Recuperado a partir de https://www.unae.edu.py/ojs/index.php/salud/article/view/436