Nota Editorial
CIENCIA PARA LA SOCIEDAD
Matías Denis Cácaro
1
Universidad Autónoma de Encarnación Paraguay
Tras haber recibido 30 manuscritos, nos complace poner a disposición de la sociedad el
siguiente volumen 14 número 1 correspondiente a los meses enero-junio de 2025. La
meticulosa revisión editorial y científica resultó en la publicación de 4 manuscritos
científicos y 1 ensayo académico, que son los siguientes:
1. El artículo titulado "PATRONES DE ABUSO DIGITAL, CALIDAD DE
VIDA Y VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS EN UNIVERSITARIAS:
UN ESTUDIO CORRELACIONAL", con la firma de José Carlos Ramírez-
Cruz, Isay Íñiguez-García y Ashley Leal-Guadalajara, llegado desde México,
trata sobre un tema muy importante para el presente. Dados los resultados,
resulta fundamental abordar la violencia digital en entornos universitarios para
mejorar la calidad de vida.
2. El artículo titulado "ONICOFAGIA Y FACTORES PSICOLÓGICOS
ASOCIADOS EN ADOLESCENTES: UNA COMPARACIÓN ENTRE
ZONAS URBANA Y RURAL EN EL DISTRITO DE CAAGUAZÚ,
PARAGUAY", con la firma de Cristhian Ariel Flecha Giménez, se trata de un
estudio local. Los resultados dan cuenta de que el estrés y la ansiedad se
manifiesta más en adolescentes de la zona urbana, aspecto importante a tener
en cuenta desde los centros educativos de cara al afrontamiento de estas
cuestiones.
3. El artículo titulado "ACTITUDES DE LOS CORRECTORES DE TEXTOS
SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL: ESTUDIO PRELIMINAR", con
1
Editor de La Saeta Universitaria, Académica y de Invesgación, Director del Centro de Invesgación y
Documentación de la Universidad Autónoma de Encarnación, Invesgador PRONII nivel candidato del
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de Paraguay.
la fima de Ismael Nina, llegado desde Bolivia, concluye que la inteligencia
artificial se percibe como una herramienta de apoyo útil, pero limitada, que no
sustituye la labor especializada del corrector profesional ni compromete su rol
en el proceso editorial.
4. El artículo titulado "CONSTRUYENDO EL TERRITORIO: AGRIMENSURA
Y SEGURIDAD JURÍDICA INMOBILIARIA", firmado por Andrea Ríos de
Paraguay, revela diferencias significativas entre las normativas internacionales
y paraguayas en tolerancias de medición. También muestra diferencias
existentes según los procedimientos que se siguen, así como el rol de los
profesionales.
5. Finalmente, el ensayo titulado “CUENTOS DE AUTORES DE LA REGIÓN
GUARANÍ”: un puente literario entre Argentina, Brasil y Paraguay, firmado
por Nicolás Omar Borgmann y Romina Soledad Macenchuk desde Argentina,
invita a preservar la riqueza cultural compartida en la zona trifronteriza.
Así pues, les invitamos a disfrutar, aprender y compartir con este nuevo volumen.