68
RASGOS DEPRESIVOS EN ESTUDIANTES DE LA E.E.B. Y MEDIA DEL
COLEGIO NACIONAL “SAN PATRICIO” DE LA LOCALIDAD DE PASO DE
PATRIA.
Ernesto Joaquín Martínez Coronel
1
Universidad Nacional de Pilar - Paraguay
Recibido: 23/09/2020
Aprobado: 12/12/2020
Resumen
El suicidio es un fenómeno social real. La investigación da a conocer los riesgos
suicidas de los alumnos y alumnas del Nivel de Educación Escolar Básica y Media del
Colegio Nacional “San Patricio”, de la localidad de Paso de Patria, Paraguay, en el año
2019. En tal sentido, este trabajo realiza un estudio descriptivo proporcionando las
características del estado de ánimo de la población estudiada, permitiendo la discusión a
partir de datos empíricos sobre factores que influyen en la presencia del fenómeno del
suicidio. Se adopta como estrategia metodológica un enfoque cuantitativo, con diseño
observacional, transversal y prospectivo para la descripción del fenómeno. Los datos son
analizados mediante procedimientos de estadística descriptiva. Tiene como objetivo
analizar el nivel de riesgo suicida de los alumnos del al grado de la E.E.B. y al
curso de la Educación Media del Colegio Nacional San Patricio, de la localidad de
Paso de Patria, año 2019. La población la componen 119 alumnos del grado al curso,
de los turnos mañana y tarde. Los principales resultados indican que los grupos con mayor
tendencia de rasgos depresivos son el 9ª grado de la E.E.B y el 1º curso de la E.M.
Palabras clave: Riesgos suicidas- estado de ánimo- suicidio- características del suicidio.
1
Licenciado en Psicología Laboral. (Universidad Nacional de Pilar). Especialista en Docencia
Universitaria. Diplomado en Sexualidad y Sexología Humana. Diplomado en Psicopatología. Diplomado
en Psicología Forense, Jurídica y Victimología. E-mail: ernhesmart@hotmail.es
69
Introducción
El suicidio es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el acto
deliberado de quitarse la vida. Su prevalencia y los métodos utilizados varían de acuerdo
a los diferentes países. Desde el punto de vista de la salud mental, los y las adolescentes
poseen vulnerabilidades particulares por su etapa del desarrollo (Organización Mundial
de la Salud, 2017).
El suicidio entre los jóvenes es una tragedia que se menciona pocas veces en la
sociedad, sin embargo, es importante encarar el problema y tratar de comprender las
posibles razones para que un adolescente acabe repentinamente con su existencia
motivado por una situación, o en muchos casos un sufrimiento, que lo obliga a tomar tal
decisión (Arrom Suhurt, y otros, 2017).
En ocasiones se pueden sumar algunos factores propios como la desesperanza, la
falta de las oportunidades económicas, las dificultades de las relaciones familiares, la
violencia, el abuso sexual, son elementos que hacen que una persona sea más vulnerable
a cometer suicidio que otra (Amarilla, y otros, 2018).
El suicidio es la tercera causa de muerte en jóvenes de 20 a 24 años. Se estima que
100.000 personas mueren anualmente en la región y se calcula que por cada suicidio hay
más de 20 intentos (Organización Panamericana de la Salud, 2018). Es una realidad cada
vez más latente en nuestro país, al igual que en la mayoría de países alrededor del mundo,
va en aumento (Bravo Andrade, Orozco Soli, Ruvalcaba Romero, Colunga Rodríguez, &
González, 2018).
Los estudios que se han enfocado en esta población muestran que en estudiantes
universitarios de Australia la frecuencia de intento de suicidio era del 52% de intento
suicidio. De igual manera, en una investigación realizada con 165 jóvenes con una edad
promedio de 20,23 años de una universidad portuguesa, se determinó que la edad y la
depresión se relacionaron de forma directa con el riesgo suicidio. En Taiwán, el perfil de
múltiples tentativas de suicidio se dio en mujeres entre los 25 y 44 años de edad,
asociándose con el contacto continuo con los servicios de Salud Mental (Cañón Buitrago
& Carmona Parra, Ideación y conductas suicidas en adolescentes y jóvenes, 2018).
70
Según la Encuesta Mundial de Salud Escolar, citada por UNICEF (2017), que se
realizó a 28.368 alumnos de 544 escuelas secundarias de la Argentina en 2012, el 16,9%
de los adolescentes había considerado la posibilidad de suicidarse ese año. Se registró
también un incremento del 3,5% de los adolescentes que habían realizado un plan
concreto de cómo suicidarse: pasó del 12,6% en 2007 al 16,1% en 2012 (UNICEF, 2017).
En Paraguay, en el año 2017 fueron 407 personas las que se suicidaron según datos
de la Policía Nacional. Según Adorno (2017) una tasa de 5,85 % por cada 100 mil
habitantes es una tasa alta. En personas privadas de libertad la tasa es de 14 % por cada
100 mil personas
Según el Dr. Julio Torales, médico psiquiatra del Hospital de Clínica, el suicidio se
da por una sumatoria de cosas. Al respecto, indicaba que hay dos personas que pueden
estar igualmente deprimidas, una sí comete suicidio y la otra no. Esto se debe a que cada
persona tiene un terreno biológico fértil, o sea, hay gente que se deprime y gente que no”.
Por tanto, pueden existir factores psicológicos y sociales que se suman en la persona y
que hacen que una persona sea más propensa a cometer suicidio que otra, por eso una
causa única no hay, son múltiples causas que terminan sumándose y que esto hace que
una persona sea más propensa a cometer suicidio (La Nación, 2018).
En la Unidad Día de Salud Mental, de la XII Región Sanitaria, del Hospital Regional
de Pilar, en el departamento de Ñeembucú, se registra un índice elevado de casos e
intentos de suicidios, entre ellas la de Paso de Patria (Fretes, 2019).
Teniendo en cuenta los datos obtenidos de casos de suicidios, se inicia la
investigación en el distrito de Paso de Patria, del departamento de Ñeembucú,
específicamente en el Colegio Nacional San Patricio de la mencionada localidad. Es
importante analizar el nivel de riesgo suicida de los alumnos del 7° al grado de la
E.E.B. y al curso de la Educación Media, identificar y describir los factores que
inciden en la toma de esa decisión.
Esta busca reconocer el estado de ánimo de los alumnos y determinar el nivel de
rasgos depresivos del contexto estudiado, a partir de la administración de instrumentos
psicológicos.
71
Con la detección de riesgos suicidas se pretende implementar mecanismos de apoyo
a la familia, comunidad educativa y a la sociedad en general, partir de actividades
recreativas que propicien la participación ciudadana, considerando que los casos de
suicidios causan gran impacto a nivel local, regional y a nivel país.
Metodología
El trabajo de investigación corresponde a la metodología de tipo descriptiva,
cuantitativa y transversal. Comprende la descripción, registro, análisis e interpretación de
la naturaleza actual, y la composición o proceso de los fenómenos. El enfoque se hace
sobre conclusiones dominantes o sobre grupo de personas, grupo o cosas, se conduce o
funciona en presente (Tamayo y Tamayo, 2003).
Como estrategia de acceso a la información se realizaron talleres sobre prevención de
suicidio y conductas autodestructivas de aproximadamente dos horas de duración, en los
cuales se administraban y aplicaban test sobre escala de intencionalidad suicida, escala
de desesperanza y escala de rasgos depresivos.
La escala de intencionalidad suicida de Beck es una escala diseñada para evaluar las
características de la tentativa suicida: circunstancias en las que se llevó a cabo
(aislamiento, precauciones, etc.), actitud hacia la vida y la muerte, pensamientos y
conductas antes, durante y después de la tentativa de suicidio, consumo de alcohol u otras
sustancias relacionado con la tentativa. Se trata de una escala semiestructurada, que
consta de 20 ítems, que se valoran en una escala de 3 puntos (de O a 2 puntos). Se
recomienda su utilización en personas que han realizado una tentativa de suicidio y consta
de tres partes bien diferenciadas: Parte objetiva (circunstancias objetivas relacionadas con
la tentativa de suicidio) (ítems 1 a 8); Parte subjetiva: expectativas durante la tentativa de
suicidio (ítems 9 a 15); Otros aspectos (ítems 16 a 20). Es un instrumento heteroaplicado
(Beck & Kovacs, 1979).
El test de rasgos depresivos de Beck es un cuestionario diseñado para evaluar la
severidad de los síntomas cognitivos, afectivos, conductuales y fisiológicos de la
depresión. Consta de 21 ítems, con 4 opciones de respuesta que van desde 0 (ausencia de
depresión) hasta 3 (máxima depresión). Las puntuaciones del test van de 0 a 63. El sujeto
debe indicar la opción que más se ajusta a su estado de ánimo y mejor describe la manera
como se ha sentido en la última semana, incluido el día actual con respecto a cada
72
afirmación. En caso de seleccionar dos alternativas dentro de un mismo grupo de
afirmaciones, se elige para puntuar el test el valor más alto. El BDI es un instrumento de
amplio uso tanto clínico como de investigación y ha demostrado a lo largo de los
diferentes estudios de validación, adecuadas propiedades psicométricas (Ocampo
Otálvaro, 2013).
También se aplica la escala de desesperanza de Beck, un cuestionario
autoadministrado que valora la actitud de la persona ante su bienestar y sus expectativas
futuras. La Escala de Desesperanza de Beck evalúa el factor afectivo (sentimientos de
futuro), el motivacional (pérdida o no de motivación) y el cognitivo (expectativas de
futuro). Sus resultados indican la severidad de la desesperanza de una persona, lo que
puede ser un factor de riesgo de pensamientos suicidas e intentos autolíticos. Para
realizarla, hay que contestar verdadero o falso a 20 preguntas (Gragera, 2017).
Análisis de los resultados
Con base al análisis de los resultados de los instrumentos psicológicos utilizados,
en el séptimo grado de la EEB (Tabla 1), del total de 24 alumnos, para 14 (58 %) el
reactivo más recurrente en el Instrumento de Escala de Depresión de Beck, fue “No puedo
imaginar cómo será mi vida dentro de 10 años”. Además 7 (29 %), tuvieron como reactivo
en el instrumento de Rasgos Depresivos el “Ya no me irrito de las cosas que solía
hacerlo”. Este nivel refleja una leve depresión.
Tabla 1: Variables de la muestra utilizada (7º Grado), de la E.E.B
Séptimo 24 alumnos
Sexo
Masculino
Femenino
9
38%
62%
Edad
12-4
13-2
14-2
15-1
12-7
13-7
15-1
33%
15%
14%
7%
58%
54%
7%
73
El reactivo más
recurrente en este
grado
En cuanto al
Instrumento de E. D
NO PUEDO IMAGINAR CÓMO SERÁ MI VIDA DENTRO DE 10
AÑOS
(14) 58%
El reactivo más
recurrente en este
grado
En cuanto al
Instrumento de R. D
YA NO ME IRRITO DE LAS COSAS QUE SOLÍA HACERLO
(7) 29%
Ligeramente
deprimido
2(F) 8%
Moderadamente
deprimido
2(F) 8%
Como se observa en la Tabla 2, en el octavo grado de la EEB, del total de 20
alumnos, 9 (45 %) marcaron como reactivo más recurrente en el Instrumento de Escala
de Depresión de Beck “Es muy improbable que pueda lograr una satisfacción real en el
futuro. En el instrumento Rasgos Depresivos, el reactivo más recurrente fue con 7
alumnos (35 %) fue “Requiero de más esfuerzo para iniciar algo. En este curso se refleja
un nivel ligeramente deprimido.
En el noveno grado, también en la Tabla 2, del total de 21 alumnos el reactivo
más recurrente del instrumento psicológico Escala de Depresión de Beck fue No puedo
imaginar cómo será mi vida dentro de 10 años” con 13 alumnos que lo señalaron (62 %).
Destaca que también 13 (62 %) resaltaron el “Requiero de más esfuerzo para iniciar algo”
como reactivo recurrente del test de Rasgos Depresivos.
Tabla 2: Variables de la muestra utilizada (8º y 9º Grado), de la E.E.B
74
Octavo 20 alumnos
Sexo
Masculino
Femenino
6
30%
14
70%
Edad
13-4
14-2
13-10
14-4
31%
14%
77%
28%
El reactivo más
recurrente en este
grado
En cuanto al
Instrumento de E. D
ES MUY IMPROBABLE QUE PUEDA LOGRAR UNA
SATISFACCIÓN REAL EN EL FUTURO (9) 45%
El reactivo más
recurrente en este
grado
En cuanto al
Instrumento de R. D
REQUIERO DE MÁS ESFUERZO PARA INICIAR ALGO (7)
35%
Ligeramente
deprimido
1 (F) 5%
Moderadamente
deprimido
3 (F) 15%
Noveno 21 alumnos
Sexo
Masculino
Femenino
7
33%
14
67%
Edad
14-5
15-2
14-10
15-4
36%
13%
71%
27%
El reactivo más recurrente
en este grado
En cuanto al Instrumento
de E. D
NO PUEDO IMAGINAR CÓMO SERÁ MI VIDA DENTRO
DE 10 AÑO
(13) 62%
El reactivo más recurrente
en este grado
En cuanto al Instrumento
de R. D
REQUIERO DE MÁS ESFUERZO PARA INICIAR ALGO
(13) 62%
Ligeramente deprimido
8 (38) % (F-6)28 % (M-2) 9%
75
En el primer curso de la Educación Media, (Tabla 3) del total de 19 alumnos, 11
(58 %) resaltaron no poder imaginar su vida dentro de 10 años en el instrumento de Escala
de Depresión de Beck; y 8 (42 %) tiene más dificultades de tomar decisiones que antes
según el test de Rasgos Depresivos.
Tabla 3: Variables de la muestra utilizada (1º curso) de la E. Media
En el segundo curso de la Educación Media, del total de 10 alumnos, el 50 % de
la muestra no se imagina como será su vida dentro de 10 años, según la Escala de
Moderadamente deprimido
3 (F) 14%
Gravemente deprimido
3 (F) 14%
Primer Curso 19 alumnos
Sexo
Masculino
Femenino
11
58%
8
42%
Edad
15-7
16-2
17-1
18-1
15 -5
16-2
18-1
47%
12%
6%
6%
33%
12%
6%
El reactivo más recurrente
en este grado
En cuanto al Instrumento
de E. D
NO PUEDO IMAGINAR CÓMO SERÁ MI VIDA DENTRO DE
10 AÑOS
(11) 58%
El reactivo más recurrente
en este grado
En cuanto al Instrumento
de R. D
TENGO MÁS DIFICULTAD EN TOMAR DECISIONES QUE
ANTES (8) 42%
Moderadamente deprimido
6 (31%) (F-4) 21% (M-2)10%
Gravemente deprimido
3 (F) 16%
76
Depresión; como reactivos más recurrentes en el instrumento de Rasgos Depresivos 6
alumnos manifestaron, No disfrutar de las cosas como solía hacerlo”; 6 manifestaron
tener pensamientos suicidas, pero no los llevaría a cabo; 6 manifestaron “me critico a mí
mismo por mis habilidades o errores.
Tabla 4: Variables de la muestra utilizada (2º curso) de la E. Media
En el tercer curso de Educación Media (Tabla 5), de una muestra de 13 alumnos,
6 marcaron en el instrumento de Escala de Depresión como reactivos más recurrentes
que, “las cosas no marchan como quisiera y que es muy improbable que pueda lograr una
Segundo Curso 10 alumnos
Sexo
Masculino
Femenino
7
70%
3
30%
Edad
16-2
17-5
16-3
12%
29%
19%
El reactivo más recurrente en
este grado
En cuanto al Instrumento de E.
D
NO PUEDO IMAGINAR CÓMO SERÁ MI VIDA
DENTRO DE 10 AÑOS
(5) 50%
El reactivo más recurrente en
este grado
En cuanto al Instrumento de R.
D
- YO NO DISFRUTO DE LAS COSAS COMO SOLÍA
HACERLO (6) 60%
- TENGO PENSAMIENTOS SUICIDAS, PERO NO LOS
LLEVARÍA A CABO (6) 60%
- ME CRITICO A MÍ MISMO POR MIS HABILIDADES
O ERRORES (6) 60%
Ligeramente deprimido
(5-M) 50%
Moderadamente deprimido
(1-F) 10%
Gravemente deprimido
(1-M) 10%
77
satisfacción real en el futuro. También 6 (46 %) manifiestan tener más dificultad en
tomar decisiones que antes dentro del reactivo más recurrente del test de Rasgos
Depresivos.
Tabla 5: Variables de la muestra utilizada (3º curso) de la E. Media
Tercer Curso 13 alumnos
Sexo
Masculino
Femenino
6
46%
7
54%
Edad
17-5
18-1
17-4
18-3
29%
6%
23%
17%
El reactivo más recurrente
en este grado
En cuanto al Instrumento
de E. D
-LAS COSAS NO MARCHAN COMO YO QUISIERA (6)
46%
-ES MUY IMPROBABLE QUE PUEDA LOGRAR UNA
SATISFACCIÓN REAL EN EL FUTURO (6) 46%
El reactivo más recurrente
en este grado
En cuanto al Instrumento
de R. D
TENGO MÁS DIFICULTAD EN TOMAR DECISIONES
QUE ANTES (6) 46%
Ligeramente deprimido
(5) 38% (F-4) 31% (M-1) 8%
Moderadamente deprimido
(1-M) 8%
Gravemente deprimido
(3)23% (F-1) 8% (M-2) 15%
Conclusiones
Tras los resultados, se puede observar que entre grado y de la media grado lo
más recurrente es no visualizar un futuro, acompañado de mayores dificultades para la
toma de decisiones (9º grado yde la media), antecedido por sensaciones de dejadez (7º
grado) y pesadez (8º grado).
78
La etapa académica del estudio es conocida por ser una etapa de cambios físicos (entre
7º ygrado de manera más abrupta), que también sitúa a los alumnos ante la edad adulta
de una manera diferente, pues van ganando autonomía para ir marcando su porvenir.
Destaca que no vean futuro, algo que finalmente incide sobre el disfrute y la posibilidad
de sentirse realizado (2º de la media y 3º de la media), lo que hace que a su vez haya más
autocrítica -necesaria en su cierta medida- y más dificultades para decidir.
La población analizada, tal como adelantaba la literatura, es una población de riesgo,
que requiere de intervenciones y acompañamientos cercanas para el planteamiento de sus
vidas en unos momentos cruciales, donde la capacidad de decisión se ve fuertemente
limitada por la etapa en la que se encuentran. Al respecto, en los programas académicos
se deberá trabajar más, no solo por el apoyo que habitualmente se le asigna a espacios
como orientación y tutoría o gabinetes psicológicos y de bienestar, sino que también se
puede estar ante una situación de tradicionalidad escolar que aún no otorga un rol activo
y decisor como proceso formativo que incida sobre las competencias como “autonomía e
iniciativa personal”.
Referencias
Amarilla, J., Barrios, F., Bogado , F., Centurión, R., Careaga, D., Cardozo, J., . . . Arce,
A. (2018). IDEACIÓN SUICIDA DE ESTUDIANTES DE MEDICINA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN. Medicina Clínica y Social, 13-
24.
Arrom Suhurt, C. M., Ruoti, M., Arrom de Orrego, M. A., Fresco, M. d., Samudio, M.,
& Arrom Suhurt, C. (2017). Adolescentes escolarizados con intento de suicidio:
oportunidad de intervención en colegios públicos y privados . Revista Científica
Estudios e Investigaciones de la Universidad de Buenos Aires, 121-123.
Beck, A. T., & Kovacs, M. (1979). Assessment of Suicidal Intention The Scale for
Suicide Ideation. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 47(2), 343 -
353.
79
Bravo Andrade, H. R., Orozco Soli, M. G., Ruvalcaba Romero, N. A., Colunga
Rodríguez, C., & González, M. Á. (2018). Factores sociales de riesgo y
protección del suicidio adolescente. UNIFE, 175-188.
Cañón Buitrago, S. C., & Carmona Parra, J. A. (2018). Ideación y conductas suicidas en
adolescentes y jóvenes. Scielo, 1-9.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. D. (2014).
Metodología de la investigación (sexta ed.). México: McGRAW-HILL /
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.
Fretes, P. (11 de Noviembre de 2019). Casos de suicidios en el departamento de
Ñeembucú. (F. Borba, Entrevistador) Pilar, Sur.
Gragera, T. (5 de septiembre de 2017). Onmeda.es para tu Salud. Obtenido de
Onmeda.es para tu Salud:
https://www.onmeda.es/enfermedades_mentales/pensamientos_suicidas_autoay
uda-escala-de-desesperanza-de-beck-18596-5.html
Ocampo Otálvaro, L. E. (2013). Análisis Correlacional del Cuestionario de Depresión
Estado/Rasgo con una muestra de adolescentes y universitarios de la ciudad de
Medellín (Colombia) . Revista Psicologia Desde El Caribe , 1-10.
Organización Mundial de la Salud. (7 de abril de 2017). OMS. Obtenido de OMS:
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:5aXUVIv669kJ:https:/
/www.who.int/topics/depression/es/+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=py
Organización Panamericana de la Salud. (7 de septimbre de 2018). OPS. Obtenido de
OPS:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=146
15:paho-launches-virtual-course-on-suicide-prevention-for-primary-healthcare-
workers&Itemid=135&lang=es
Tamayo y Tamayo, M. (2003). El proceso de investigación científica (cuarta ed.).
México: LlMUSA, S.A. DEC.V.
UNICEF. (2017). Comunicación, Infancia y Adolescencia. Guía para periosdistas.
Suicidio. Red Argentino de Periodismo Científico, 1 - 26.