IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES QUE INFLUYEN EN EL COMPORTAMIENTO DE COMPRA DE LOS CONSUMIDORES DE PRODUCTOS ELABORADOS A BASE DE ALOE VERA EN EL DISTRITO DE CAPITÁN MIRANDA
Palabras clave:
Factores, Comportamiento, Consumidores, CompraResumen
El tema trató sobre la identificación de los factores que influyen en el comportamiento de compra de los consumidores de productos elaborados a base de aloe vera en el distrito de Capitán Miranda, debido a que, el comportamiento del consumidor está compuesto por diversos factores de influencia y es importante conocer tales factores para tomar una decisión de compra final, teniendo en cuenta que la conducta comprende aspectos personales, psicológicos, culturales y sociales, pues las adquisiciones se ven influenciadas por estas causas (Kotler & Armstrong, 2013). Por ello el objetivo del trabajo consistió en describir la influencia de los factores personales, psicológicos, sociales y culturales en el comportamiento de compra de los consumidores de productos elaborados a base de aloe vera en el distrito de Capitán Miranda en el primer semestre del año 2022. La investigación presentó un enfoque cualitativo con método descriptivo debido al estudio y descripción de los factores del comportamiento de compra. La muestra estuvo conformada por 21 personas y el tipo de muestreo fue no probabilístico por conveniencia, puesto que los datos fueron tomados por elección y accesibilidad del investigador. Para el instrumento de recolección de datos se empleó una encuesta compuesta por 20 preguntas cerradas con una única opción de respuesta. Los resultados obtenidos comprobaron que los factores del comportamiento de compra están relacionados a una serie de elementos internos y externos que son de gran incidencia en la decisión de compra como ser, los medios digitales de comunicación, familias, estilos de vida, ocupación, experiencias anteriores y los ingresos económicos respectivos de los consumidores, además se demuestra que las emociones son de escasa influencia en las decisiones de compras del consumidor. Con todo lo expuesto se concluye que, las conductas del consumidor referentes a los productos elaborados de aloe vera son debidos a los beneficios que ofrece principalmente el cicatrizante puesto que, ayudan a regenerar los tejidos de la piel; estos pueden ser encontrados en aquellos productos cosméticos, y además la decisión de compra a cerca del producto se ve reflejado por la necesidad que enfrenta el comprador.
Citas
Artunduaga, K., Vargas, D., & Barrera, O. (2021). Conservación de las propiedades nutraceúticas del Aloe Vera (Aloe Barbadensis Miller), mediante técnicas de secado. Ingeniería y Región, (25), 6-21. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8159801
Barboza, N. (2012). La Influencia del Marketing en la toma de decisiones del Comprador (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas). Obtenido de https://bdigital.uncu.edu.ar/4905.
Bonilla, M. J. B., & Herrera, L. G. J. (2016). Potencial industrial del Aloe vera. Revista Cubana de Farmacia, 50(1), 139-150. Obtenido de https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubfar/rcf-2016/rcf161m.pdf
Calderón, M., Quiñones, M., Pedraza, J. (2011). Efectos benéficos del aloe en la salud. Revista Especializada en Ciencias de la Salud, 14(2):53-73. Obtenido de http://www.revistas.unam.mx/index.php/vertientes/article/view/32927/30178
Ferraro, GM. (2009). Revisión de la aloe vera (Barbadensis Miller) en la dermatología actual. Revista argentina de dermatología, 90(4), 218- 223. Obtenido de http://www.scielo.org.ar/pdf/rad/v90n4/v90n4a04.pdf
Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social. FUSADES. (2019). Productos a base de Aloe Vera. Antiguo Cuscatlán. Obtenido de http://fusades.org/publicaciones/Aloe_Vera_2019.pdf
Henao, O., & Córdoba, J. F. (2007). Comportamiento del consumidor, una mirada sociológica. Entramado, 3(2), 18-29. Obtenido de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-ComportamientoDelConsumidorUnaMiradaSociologica-3992004%20(1).pdf
Kotler, P. y Keller, K. (2006). Dirección de Marketing. Décimo segunda edición, México. Pearson Educación. Obtenido de https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14585/mod_resource/content/1/libro%20direccion-de-marketing%28kotler-keller_2006%29.pdf
Kotler, P., & Armstrong, G. (2012). Marketing. Decimocuarta edición, México. Pearson educación.
Kotler, P., & Armstrong, G. (2013). Fundamentos del Marketing, decimoprimera edición, México. Editorial Pearson educación. Obtenido de https://frrq.cvg.utn.edu.ar/pluginfile.php/14584/mod_resource/content/1/Fundamentos%20del%20Marketing-Kotler.pdf
López, M. D. R. (2009). Comportamiento del consumidor. México: Trillas, 1- 40 Obtenido de https://scholar.google.com.py/scholar?q=L%C3%B3pez,+M.+D.+R.+(2009).+Comportamiento+del+consumidor.+M%C3%A9xico:+Trillas.&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart
Magaña-Magaña, J. E. (2014). Investigación de mercado de la crema de sábila (Aloe vera) de Aromas y Sabores del Desierto, Delicias, Chihuahua. Revista Científica Biológico Agropecuaria Tuxpan, 2(3), 387-396. Obtenido de https://biblat.unam.mx/hevila/RevistabiologicoagropecuariaTuxpan/2014/no3/34.pdf
Martínez-Selva, J. M., Sánchez-Navarro, J. P., Bechara, A., & Román, F. (2006).Mecanismos cerebrales de la toma de decisiones. Revista de neurología, 42(7), 411-418. Obtenido de https://acortar.link/jveo5W
Nebreda, L. V. (1992). Análisis del proceso de decisión del consumidor para la estrategia comercial de la empresa. In Anales de estudios económicos y empresariales (No. 7, pp. 75-96). Servicio de Publicaciones. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=786117
Peter, J., Olson, J. (2006). Comportamiento del consumidor y estrategia de marketing. México. Séptima edición. Obtenido de https://uachatec.com.mx/wp-content/uploads/2019/10/Comportamiento-del-consumidor-y-estrategia-de-marketing-J.-Paul-Peter-y-Jerry-C.-Olson.pdf
Rodríguez, A. L. U. (2014). Centro Universitario de Quiché.–CUSACQ– (Doctoral dissertation, Universidad de San Carlos de Guatemala). Obtenido de http://biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_5338.pdf
Schiffman, L. G., & Kanuk, L. L. (2005). Comportamiento del consumidor. Pearson educación. Obtenido de https://acortar.link/G4Np4y
Solomon, M. (2008). Comportamiento del consumidor. Pearson Educación. Obtenido de https://uachatec.com.mx/wp-content/uploads/2019/10/Comportamiento-del-consumidor-7ed-Michael-R.-Solomon.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
Los autores ceden a la Revista la propiedad de sus derechos de autor, para que los artículos sean publicados en cualquier forma o medio.
La Revista se reserva todos los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos que debe estar autorizada por el Editor.