ESTUDIO COMPARATIVO DE LA EXPORTACIÓN DE MADERA PARAGUAYA EN EL PERIODO 2020 AL SEGUNDO TRIMESTRE DEL 2022
Palabras clave:
Producto forestal, Comercio internacional, Deterioro ambientalResumen
El trabajo tuvo como propósito el estudio comparativo de la exportación de madera paraguaya en el periodo 2020 al segundo trimestre del 2022, debido a que las exportaciones han aumentado en los últimos años, generando un impacto positivo en la balanza comercial del país. Los objetivos fueron, comparar el volumen total de la exportación de madera paraguaya en el periodo 2020 al segundo trimestre del 2022, comparar el valor monetario en dólares FOB de la exportación de madera paraguaya en el periodo 2020 al segundo trimestre del 2022 y determinar la variación en porcentaje del volumen y valor monetario en dólares FOB de la exportación de madera paraguaya en el periodo 2020 al segundo trimestre del 2022. Con relación a la metodología, tuvo un enfoque cuantitativo, puesto que se estudiaron datos numéricos y se compilaron informaciones referentes a la exportación de madera. El alcance de la investigación fue descriptivo, puesto que, se detallaron características de la exportación de la madera tal cual se presentaron los hechos y el grado de manipulación de las variables fue no experimental. En cuanto al instrumento empleado para la recogida de los datos fueron de las fuentes secundarias como el Banco Central del Paraguay (BCP), Ministerio de Industria y Comercio (MIC) y la Dirección Nacional de Aduanas, datos que fueron procesados en una hoja de cálculo del programa Excel, presentados en una tabla para luego tener una visión más clara sobre las variaciones monetarias en miles de dólares americanos y el volumen en kilogramos brutos, a fin de comparar los años de estudio. Los resultados obtenidos evidenciaron que en el periodo 2021 hubo mayor cantidad de exportaciones en volúmenes y dólares FOB que alcanzó un total de 9.105,289 kg con 4.829,263 U$S FOB, mientras que en el año 2020 totalizó 6.526,279 kg con 4.452,957 U$S FOB. Por lo tanto, el sector forestal sigue creciendo a través de las exportaciones, logrando ser reconocido por distintos países, por su calidad y duración, lo cual se ha vuelto fundamental para los productores y economía del país, por ello es importante fortalecer las exportaciones a mercados internacionales.
Citas
Agencia de Información Paraguaya (IP). (2022). Paraguay presenta reporte de cobertura forestal y apela al diálogo para garantizar la sostenibilidad de sus bosques. https://www.ip.gov.py/ip/paraguay-presenta-reporte-y-apela-al-dialogo-para- garantizar-la-sostenibilidad-de-sus-bosques/
Agencia de Información Paraguaya (IP). (2021). Exportación del sector maderero podría alcanzar cifra récord de US$ 170 millones este año. https://www.ip.gov.py/ip/exportacion-del-sector-maderero-podria-alcanzar- cifra-record-de-us-170-millones-este-ano/
Aguilar, P. & Guzowski, E. (2011). Materiales y Materias Primas. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007398.pdf.
Arrua, L. (2020). Bosques de leña y papel Plantaciones forestales en Paraguay. Base investigaciones sociales, base-is. https://www.baseis.org.py/wp- content/uploads/2021/03/2020_Nov-Con-la-Soja-al-Cuello-17-19.pdf.
Avilla, C & Garcia, L. (2019). Base Investigaciones Sociales. Atlas del Agonecio en Paraguay.
Banco Central del Paraguay (BCP). (2022). https://www.bcp.gov.py/boletin-de- comercio-exterior- trimestral- i400
Becedas, M. (2021). El aumento de la madera. https://www.eleconomista.es/materias- primas/noticias/11167847/04/21/Que-esta-pasando-con-la-madera-Su-precio- sube-un-400-desde-el-minimo-de-2020.html
CEPAL. (2019). Las ODS Agenda 2030. https://www.cepal.org/sites/default/files/static/files/ods15_c1900735_press.pdf
Hernández, S., García, S., Lazcano, A., Cervantes, O., Ávalos, J. & López, J. (2022). Efectos del SARS-CoV-2 (COVID-19) en los ámbitos ambiental, social y económico forestal. Boletín de Ciencias Agropecuarias del ICAP
Hernández-León, S., Saucedo-García, M., Hernández Lazcano, A., Arce-Cervantes, O., González Ávalos, J., & Espitia López, J. (2022). Efectos del SARS-CoV-2 (COVID-19) en los ámbitos ambiental, social y económico forestal [Artículo]. Boletín de Ciencias Agropecuarias del ICAP, 8(16), 1–7. https://doi.org/10.29057/icap.v8i16.8620
Herramienta del Comercio Penta Transaction y Trade Map. (2022). Datos Estadísticos Anuales. https://www.trademap.org/Country_SelProductCountry_TS.aspx?nvpm=1%7c6 00%7c%7c%7c%7c4407%7c%7c%7c4%7c1%7c1%7c2%7c2%7c1%7c2%7c1 %7c1%7c1.
INFONA. (2020). Incentivos Forestales son fundamentales para la reactivación económica de Paraguay. http://www.infona.gov.py/index.php/noticias/incentivos-fo
Legal, R. (2022). Sector maderero registra aumento de alrededor del 30% en las exportaciones. (FEPAMA). https://www.fepama.org/sector-maderero-registra- aumento-de-alrededor-del-30-en-las-exportaciones/
Morales, V. (2021). Análisis de la cadena de valor forestal. Oficina de la CEPAL en Montevideo. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47263/1/S2100553_es.pdf
Sautu, R., Boniolo, P., Dalle, P. & Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. https://www.fceia.unr.edu.ar/geii/maestria/2014/DraSanjurjo/8mas/Ruth%20Sau tu,%20Manual%20de%20metodologia.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
Los autores ceden a la Revista la propiedad de sus derechos de autor, para que los artículos sean publicados en cualquier forma o medio.
La Revista se reserva todos los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos que debe estar autorizada por el Editor.