ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS EXPORTACIONES DE ALCOHOL ETÍLICO DEL PARAGUAY EN EL PERÍODO 2020 AL 2022
Palabras clave:
Exportación, Producción, Alcohol etílicoResumen
El trabajo trata sobre la exportación de alcohol etílico del Paraguay, dado que el mismo en el año 2022 logro posicionarse junto con la carne entre las exportaciones más dinámicas, siendo el país vecino Brasil el mayor importador. De acuerdo con los datos obtenidos del Banco central del Paraguay el alcohol etílico sin desnaturalizar en el peso relativo del valor de las exportaciones tuvo una disminución del 0,38% en el año 2021 con relación al año 2020. Sin embargo, en el año 2022 solo hasta el tercer trimestre generó más ingresos de divisas al país, por un valor total de US$ 17.516.060, lo que destaca una variación positiva del 0,28% en comparación al año 2021 (BCP, 2022). Ahora bien, hasta el mes de noviembre del año 2022 Brasil es el mayor importador de alcohol de nuestro país, adquiriendo por un valor monetario de 64 millones de dólares, por lo que aún queda mucho potencial sin explotar teniendo en cuenta la viabilidad de producción que tiene Paraguay (Mapa de Exportación Potencial, 2022). Estos valores de exportación potencial son proyecciones que corresponden a los valores esperados para dentro de 5 años, para ello, se utiliza los valores esperados del PIB per cápita de los países para los próximos 5 años. Teniendo en cuenta lo expuesto se propone como objetivo realizar el estudio comparativo de exportación del alcohol entre los años 2020 al tercer trimestre del 2022. Este trabajo presentó una metodología de carácter cuantitativo porque se recabaron datos estadísticos, numéricos e informaciones bibliográficas en los periodos de estudio. De tipo descriptivo ya que se describió el contexto de la exportación del alcohol etílico tal cual como se presentaron los hechos y el grado de manipulación de las variables fue no experimental.
Citas
BCP. (2022). Banco Central del Paraguay. Sitio web: https://www.bcp.gov.py/
Centro de investigación de economía y negocios globales (CIEN, 2022). Nota semanal de inteligencia comercial. Sitio web: https://www.cien.adexperu.org.pe/wp-content/uploads/2022/02/CIEN_NSIM2_Febrero_2022-Alcohol-_-2.pdf
Chemical Safety (2017). Etanol. Sitio web: https://www.chemicalsafetyfacts.org/es/etanol/
Contreras, M. (2009) Tratados Y Convenios Aduaneros Y De Comercio Exterior / Pd. Porrua.
Export Potencial Map. (2022). Identificando oportunidades de exportación para el desarrollo comercial. Sitio web: https://exportpotential.intracen.org
IICA. (2020) Atlas de los biocombustibles líquidos 2019-2020. Sitio web: https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/13974/BVE20128304e.pdf?sequence=1&isAllowed=y
IICA. (mayo de 2007). El estado del arte de los biocombustibles en el Paraguay. 83. (I. I. Agricultura, Recopilador) Asunción, Paraguay: Grafir SA.
INPASA. (2020). Inpasa dinamizó exportación paraguaya de alcohol. Entrevistado Enzo Olmedo. Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=Csc-fGEGqfM
INPASA. (2022). INPASA del Paraguay. Productos. Etanol. Sitio web: http://www.inpasa.com.py/es/
OCDE-FAO (octubre de 2021). Perspectivas Agrícolas 2021-2030.
OEC. (2020). Observatorio de Complejidad Económica. Alcohol etílico y otros espíritus, desnaturalizado en Paraguay. Sitio web: https://oec.world/es/profile/bilateral-product/ethyl-alcohol-and-other-spirits-denatured/reporter/pry
Productos Químicos Paraguay. (2020). Etanol. Sitio web: https://productosquimicosparaguay.com.py/producto/etanol/
Souto, G. (agosto de 2008). Agroenergía. Paraguay explora su potencial en biocombustibles. Paraguay: Comunica.
TradeMap (2022). Paraguay Exportaciones Detalladas. Código NCM: 2207. Dirección Nacional de Aduanas. Asunción-Paraguay
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
La responsabilidad del contenido de los artículos publicados es de competencia exclusiva de los firmantes del artículo y de ninguna manera será atribuible a la Editora o al Comité Editorial de la revista.
Los autores de los artículos son los responsables de la obtención del permiso correspondiente para incluir en su artículo cualquier material publicado en otro lugar. La revista declina cualquier responsabilidad que se derive de la posible falta de permiso en la reproducción de cualquier material.
Los autores ceden a la Revista la propiedad de sus derechos de autor, para que los artículos sean publicados en cualquier forma o medio.
La Revista se reserva todos los derechos de autor y la reproducción de los documentos en otros medios impresos y/o electrónicos que debe estar autorizada por el Editor.