70
Los factores personales ejercen una influencia importante en la decisión de compra,
ya que las personas poseen ciertas caracterĆsticas como por ejemplo la edad, ocupación,
estilo de vida y por sobre todo la personalidad (Kotler & Armstrong, 2013), a lo largo del
tiempo las personas manifiestan cambios en su vida, estos provocan la adquisición de
otros servicios y productos, los gustos, las preferencias y actividades desarrolladas van
cambiando en relación con la edad. El ciclo de vida familiar influye en las compras, ya
que enfrentan etapas al transcurrir el tiempo y los cambios de vida, como ser el ingreso
personal, las jubilaciones y la situación económica, pues éste altera la elección de compra
de los productos y servicios. Las personalidades son convenientes para poder examinar
el comportamiento de los consumidores en relación con las marcas y productos que son
seleccionados, los consumidores eligen productos que sean acorde a sus personalidades
(Kotler & Armstrong, 2012).
Luego, se encuentran los factores psicológicos que estÔn comprendidos por la
percepción, motivación y aprendizaje; muchas veces las personas toman decisiones de
compra por motivos subconscientes que en circunstancias el mismo individuo no logra
comprender (Kotler & Armstrong, 2013). A su vez, las creencias y actitudes hacen
referencias al aprendizaje que las personas obtienen al realizar o hacer algo, esto afecta
el comportamiento de compra; las creencias se basan en los conocimientos y en las
opiniones que pueden provocar una emoción en las personas y esto produce una elección
por los productos y servicios reflejados en las creencias; el aprendizaje ejerce cambios de
conducta en las personas por motivos de las experiencias, ya que en particular el
comportamiento del ser humano se aprende, y esto ocurre a travƩs de los impulsos,
indicios y estĆmulos; cabe mencionar que los impulsos son unos tipos de estĆmulos
internos e importantes, estos llevan a la acción y generan la compra de algún producto en
particular (Kotler & Armstrong, 2012).
Se entiende como una decisión de compra, el momento en donde los consumidores
realizan la elección de una marca y producto, como también la decisión de no adquirirlo,
de esta manera toman decisiones de compra constantemente en su dĆa a dĆa; a su vez, el
proceso de toma de decisión implica para el individuo una serie de pasos que debe
enfrentar para optar por un producto, esto se realiza y se desarrolla de forma interna en la