Tesis - TFG

N° 31. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA LA ENSEÑANZA DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN GENERADA POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE: ESTUDIO DE CASO EN UN INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE ASUNCIÓN, 2025

N° 31. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA LA ENSEÑANZA DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN GENERADA POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE: ESTUDIO DE CASO EN UN INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE ASUNCIÓN, 2025

31
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN FORMACIÓN DOCENTE 
AÑO: 2025
AUTORA: OLGA VIVIANA ORTIZ AGÜERO


RESUMEN: 

La presente investigación, titulada: “Estrategias Docentes para la Enseñanza del Procesamiento de Información generada por inteligencia artificial en la formación inicial docente: estudio de caso en un Instituto de Formación Docente de Asunción, 2025”, tuvo como objetivo describir las estrategias pedagógicas utilizadas por docentes para enseñar a procesar información producida por herramientas de inteligencia artificial (IA). El problema central identificado fue la brecha entre el avance tecnológico y la preparación de los futuros docentes para integrar la IA en sus prácticas educativas, a pesar de que la Ley General de Educación de Paraguay (Ley Nº 1264/1998) promueve su incorporación. Se adoptó un enfoque cuantitativo, de carácter descriptivo, utilizando la técnica de encuesta con cuestionario estructurado en escala Likert. La muestra efectiva estuvo compuesta por 64 estudiantes y 30 docentes del Instituto de Formación Docente. Los resultados revelaron una actitud favorable por parte de estudiantes y docentes hacia la integración de la IA en el proceso de enseñanza-aprendizaje, aunque persisten importantes desafíos. Entre los hallazgos más relevantes se destacan la escasa sistematización de estrategias pedagógicas para el uso de la IA, la falta de formación específica en competencias digitales críticas, y la débil institucionalización de estas tecnologías en el currículo formativo. También se identificaron variables subyacentes como el acceso desigual a recursos tecnológicos y la influencia de la formación previa en la apropiación de herramientas digitales. Se concluye que, si bien existe una disposición positiva para incorporar la IA en la formación docente, es imprescindible contar con políticas institucionales claras, formación continua y estrategias didácticas contextualizadas para lograr una integración efectiva, equitativa y sostenible. La IA debe ser concebida como un eje estructural de la formación docente, y no como una respuesta aislada a los cambios tecnológicos. 


Palabras clave: Inteligencia artificial, Formación docente, Estrategias pedagógicas