Tesis - TFG

N° 31. IMPORTANCIA DE LA GRAFOMOTRICIDAD PARA NIÑOS DE 5 AÑOS

N° 31. IMPORTANCIA DE LA GRAFOMOTRICIDAD PARA NIÑOS DE 5 AÑOS

N°: 31
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
AÑO: 2020
AUTORA: YESSICA GUADALUPE PORTILLO ESCOBAR
 
RESUMEN:

Este trabajo se refiere a la importancia de la grafomotricidad para niños de 5 años. La investigación se realiza para promover el cambio de actitud en las maestras y niños/as, que les permita entender y comprender las destrezas con criterio de desempeño de una manera reflexiva, crítica y activa; utilizando las técnicas grafomotrices encaminadas al desarrollo creativo de los niños/as. En la edad preescolar es extraordinariamente importante, puesto que a través de esta época es que toma conciencia de sí mismo, del mundo que lo rodea, y a la vez adquiere el dominio de una serie de áreas que van a configurar su madurez global, tanto psicofísica, intelectual como efectiva y social. Asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria según lo estipulado en uno de los apartados de los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030. El objetivo de la investigación es determinar la importancia de la grafomotricidad para niños de 5 años. Utilizando una metodología de investigación que se entiende por grafomotricidad el movimiento gráfico para escribir, que se deben llevar a cabo una serie de actividades que ayuden en el proceso de desarrollo de las manos y una serie de actividades que ayuden en el proceso de desarrollo de las manos y de los dedos, así como la coordinación. Para ello, se realizó una investigación que se sustentará con un enfoque cualitativo porque describe la problemática del tema a ser investigado. Se utiliza la recolección de datos las fichas bibliográficas, la cual permitirá tener al alcance los datos de los materiales a necesitar y así localizarlos rápidamente. El objeto de estudio es la importancia de la grafomotricidad para niños de 5 años. Las unidades de análisis serán los materiales bibliográficos, para la obtención de informaciones en este estudio se recurrió a la sistematización bibliográfica de artículos, tesis, libros, revista virtual, además de los documentos de la ODS (Objetivo de Desarrollo Sostenible). Y en el procesamiento de datos los resultados obtenidos mediante la aplicación del instrumento mencionado serán procesados mediante la interpretación de la investigadora. En conclusión, es deber de cada maestro y padre de familia el estar comprometido a contribuir al desarrollo de los niños y niñas sabiendo que la grafomotricidad es uno de los pilares para un buen desarrollo en todo ámbito de cada individuo. El docente se compromete que se lleve a cabo el desarrollo del niño a través de ejercicios que requieren precisión, rapidez y control de movimientos en las manos y en los dedos. Estos ejercicios desarrollan una serie de habilidades necesarias para, posteriormente, realizar los primeros grafismos.


PALABRAS CLAVES: Desarrollo – Primera infancia – Habilidad – Control.