N°: 51
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
AÑO: 2025
AUTORA: ALEJANDRA EDITH MARTÍNEZ RIVEROS
RESUMEN:
Este trabajo describe sobre el uso de la gamificación como estrategia didáctica utilizada por los docentes para el fortalecimiento de la comprensión lectora, lo cual se justificó debido a los bajos niveles de comprensión lectora evidenciados en evaluaciones nacionales e internacionales, como PISA y SNEPE, que reflejan que una gran mayoría de estudiantes es decir 7 de cada 10 no comprenden lo que leen y no alcanzan el nivel mínimo requerido en esta competencia, lo que exige propuestas innovadoras alineadas con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 4), sobre educación inclusiva, equitativa y de calidad. En este contexto, la gamificación se presenta como una estrategia didáctica que incorpora elementos propios de los juegos, como puntos, niveles, desafíos y recompensas con el fin de aumentar el interés y la participación activa del alumnado. El objetivo de la investigación fue describir la utilización de la gamificación como estrategia didáctica implementada por los docentes para el fortalecimiento de la comprensión lectora en estudiantes del 4° grado de la Educación Escolar Básica, en escuelas privadas de la ciudad de Encarnación, durante el año 2025. Para ello, se realizó una investigación de campo con enfoque cualitativo, descriptivo, no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por docentes del cuarto grado, seleccionados de manera intencional. Como criterios de inclusión, se tuvieron en cuenta la disponibilidad de los docentes, que estuvieran en ejercicio en el cuarto grado de escuelas privadas de Encarnación, y que desarrollen el área de Lengua Materna Castellano, las mismas fueron seleccionadas por la proximidad geográfica. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a 3 docentes de 3 escuelas privadas de Encarnación, complementadas con 6 observaciones de clases, utilizando rúbricas con escalas (nunca, casi nunca, casi siempre, siempre) para observar su aplicación. Los datos obtenidos fueron analizados mediante técnicas cualitativas, lo que permitió organizar la información en categorías. Los resultados obtenidos evidencian que los docentes implementan diversas estrategias de gamificación y utilizan herramientas como Educaplay, Wordwall, Genially y Abrapalabra, que favorece la participación activa y mejora la comprensión lectora. Su forma de implementación se adapta al momento de la clase y a las características del grupo. Se concluye que la gamificación se implementa en el aula y resulta ser una estrategia efectiva y pertinente, ya que contribuye significativamente al fortalecimiento de la comprensión lectora en los estudiantes.
Palabras clave: Estudiante-lectura-juego-innovación.