N°: 60
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
AÑO: 2025
AUTORA: FÁTIMA ANDREA MARTÍNEZ BORJA
RESUMEN:
El pensamiento crítico y el diálogo son habilidades esenciales que los estudiantes deben adquirir en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que les permiten analizar situaciones de manera objetiva y, de esta forma, integrarse a la sociedad, conviviendo y contribuyendo positivamente en su entorno. Estas habilidades se desarrollan mediante la creación de ambientes planificados que fomentan el debate y el aprendizaje colaborativo, guiados por el docente y la comunidad educativa en general. Por tal motivo, esta investigación presenta a las comunidades de aprendizaje como una herramienta en el proceso de enseñanza en el área de Formación Ética y Ciudadana, área que se orienta precisamente a lograr estas capacidades. La investigación, de enfoque cuantitativo permitió identificar los factores que influyen en la creación de comunidades de aprendizaje como herramienta de enseñanza en esta área, así como conocer la percepción de los docentes y su familiaridad con el concepto. La muestra estuvo conformada por siete docentes del tercer ciclo del Colegio Centro Regional de Encarnación catedráticos en el área Formación Ética y Ciudadana a las cuales se le realizó una encuesta por medio de un formulario Google Forms. Los resultados revelaron que todos los docentes encuestados están familiarizados con el concepto de comunidades de aprendizaje; sin embargo, no todos lo aplican debido a diversos factores, siendo la predisposición de los estudiantes el más significativo según la percepción de los docentes. Con base en lo expuesto, se puede afirmar que las comunidades de aprendizaje son espacios que propician prácticas pedagógicas efectivas para desarrollar competencias en el ámbito de la Formación Ética y Ciudadana.
Palabras claves: dialogo, aprendizaje, herramienta, comunidad, competencia.