N°: 46
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
AÑO: 2024
AUTORA: JOVANNA STEFANIA VIEIRA MEZA
RESUMEN:
Este trabajo se identificó sobre el tema de investigación Educación, Tecnología y Desarrollo Humano, se hace necesario debido a que se centró en alinear las estrategias educativas con los ODS, especialmente el ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva y de calidad para todos. Investigando las estrategias aplicadas en el Centro Regional de Educación Patricio Escobar, se buscó conocer el método de trabajo de los docentes y los intereses de los estudiantes para mejorar la participación y la comprensión de los estudiantes, adaptándose a las necesidades específicas de cada materia. El objetivo de la investigación fue identificar las estrategias de enseñanza – aprendizaje utilizadas por los docentes para la motivación en el nivel medio y conocer las estrategias de enseñanza aprendizaje para la motivación y como cambian con relación a las materias que enseñan en el Centro Regional de Educación General Patricio Escobar. Para ello, se realizó una investigación de campo utilizando el enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. La muestra de esta investigación fue de tipo no probabilístico ya que se aplicó la recolección de información a 3 docentes de distintas asignaturas del área de Ciencias Sociales de un mismo nivel seleccionados por disponibilidad el día de la recolección de datos. Así también, se encuestó a 60 estudiantes que aceptaron participar de la encuesta, con el objetivo de obtener una visión más completa de los resultados desde ambas perspectivas. Se llevó a cabo una encuesta con respuestas cerradas como técnica de recolección de datos que fue respondida por medio de encuestas virtuales a través de Google Forms. Como técnica de análisis se aplicó la estadística descriptiva. La investigación demostró que los docentes encuestados utilizan estrategias como el debate y el aprendizaje cooperativo para motivar a sus estudiantes del nivel medio, especialmente en el área de Ciencias Sociales. Además, los resultados demostraron que las estrategias de enseñanza aprendizaje son adaptadas según las particularidades de cada asignatura. Esto destacó la capacidad de los docentes para adaptar sus métodos según las necesidades y objetivos específicos. Por otro lado, los estudiantes demostraron preferencia por herramientas tecnológicas, dinámicas educativas, debates y aprendizaje cooperativo como métodos que les motivan más en el proceso de aprendizaje. En términos generales, es importante adaptar las estrategias educativas a las necesidades específicas de los estudiantes y al contexto particular de cada asignatura, así como de integrar efectivamente las tecnologías educativas para mejorar la motivación y el compromiso estudiantil en el Centro Regional de Educación General Patricio Escobar. Por tanto, es crucial atender la necesidad de actualizar continuamente las estrategias educativas con métodos innovadores para motivar a los estudiantes y abordar los desafíos como la distracción y la falta de interés durante las clases.
PALABRAS CLAVES: Educación – Estrategias – Motivación – Tecnología – Desafíos – Participación.